
Museo Naval de Acapulco, 25 años de identidad cultural e histórica
MÉXICO, DF, 17 de julio de 2015.- En el libro ‘Perote y los nazis’, Carlos Inclán Fuentes aborda el espionaje y contraespionaje, trato de autoridades locales a extranjeros en la estación migratoria de Perote, Veracruz, durante la Segunda Guerra Mundial y el papel de las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y México de 1936 a 1946.
La UNAM explicó en comunicado que la investigación refleja el trabajo de agentes y funcionarios al diseñar la política para vigilar y controlar las actividades de extranjeros provenientes de las llamadas potencias del eje: Alemania, Italia y Japón.
Mientras cursaba la licenciatura en la Facultad de Filosofía y Letras, Inclán Fuentes colaboró en el proyecto de investigación ‘Nación y extranjería en México’, dirigido por Pablo Yankelevich, y ahí surgió la idea que tiempo después tomó forma en el libro referido.
El motivo que lo llevó a seguir esta senda fue el reducido número de investigaciones serias en el país sobre lo que se vivió aquí durante la Segunda Guerra Mundial.
La nota en Quadratín México