
Mantiene SSP Guerrero despliegue por vacaciones de Semana Santa
CHILPANCINGO, Gro., 19 de marzo de 2015.- El dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio advirtió que “al Estado le fallaron todas las estrategias”, tanto la guerra contra el narco, como la fiscalización de recursos para evitar la infiltración del crimen organizado en los gobiernos locales.
Explicó que el propio gobierno federal orilla a los campesinos a sembrar droga, porque el campo está abandonado, sin inversión de recursos y con pocas expectativas de crecimiento.
“A los campesinos no les queda otra vía más que sembrar enervantes porque el Estado no hace la parte que le corresponde, y luego viene con su guerra contra el narco y criminaliza a los campesinos”, recriminó.
Otra estrategia que le falló al Estado, dijo, fueron los mecanismos de seguridad para evitar la infiltración del crimen organizado en los gobiernos locales.
El ejemplo más claro, dijo, es el ayuntamiento de Iguala, cuya infiltración criminal quedó al descubierto con el caso Ayotzinapa.
“Las autoridades municipales son financiadas por la delincuencia. Al Estado le ha fallado toda la estrategia, porque los candidatos compran votos en las elecciones con dinero ilícito y ya cuando son gobernantes tienen que responder a los intereses de la delincuencia”, explicó Plácido Valerio.
El líder de las policías ciudadanas sostuvo que las instituciones deben de transparentar los recursos que se ejercen en las campañas políticas, para evitar que los grupos criminales las financien.
En días pasados, el gobernador Rogelio Ortega Martínez concedió una entrevista a un medio nacional, en la que reconoció que hay 20 ayuntamientos infiltrados por el narco.
“Si el gobernador lo está diciendo, debe de buscar mecanismos para que en esos 20 municipios participe la gente libremente en las elecciones, sin ser manipulados por la delincuencia. Es un tema preocupante que haya elecciones con ese escenario que no genera legalidad, únicamente impunidad”, dijo sobre las declaraciones del mandatario estatal.
El dirigente de la UPOEG advirtió que la ciudadanía de cada comunidad y municipio debe de organizarse, porque evitar que los criminales lleguen a puestos de representación popular.
“La estrategia es caminar, es consolidar una ciudadanía que actualmente está desarticulada, es consolidar a la ciudadanía y empezar a educar al ciudadano para que camine en conjunto. Si los ciudadanos no participamos, si no nos organizamos, los delincuentes van a seguir haciendo de las suyas”, indicó.
Plácido Valerio informó que la UPOEG ya organizó a la ciudadanía en los municipios de la Costa Chica en los que tiene presencia.
“Nosotros estamos organizándonos para evitar que cualquier candidato que tenga vínculos con la delincuencia se penetre en las comunidades y quiera llegar al poder”, explicó.
La estrategia es diferente según las características del municipio: en aquellos con mayoría indígena, como Ayutla y San Luis Acatlán, realizarán elecciones por usos y costumbres; en el resto de los municipios, las asambleas populares designarán a los candidatos que contenderán bajo el aval del Partido Humanista.
“Nosotros vamos a poner el ejemplo de cómo cambiar las cosas, de cómo cambiar los gobiernos por la vía pacífica”, aseguró Plácido Valerio.