Llega el crucero The World a Zihuatanejo, barco de millonarios
CHILPANCINGO, Gro., 20 de diciembre de 2013.- El diputado de Movimiento Ciudadano, Evencio Romero Sotelo, calificó como “una falacia” el informe de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobre los grupos de autodefensa en Guerrero.
“Es una falacia que no existe una armonía entre la normatividad indígena con la legislación estatal, en los aspectos de seguridad pública, procuración e impartición de justicia”, expresó en tribuna el legislador.
Evencio Romero solicitó al titular de la CNDH, Raúl Plasencia Villanueva, a remitir las fuentes de información que sirvieron para la integración del Informe Especial sobre los Grupos de Autodefensa y la Seguridad Pública en el Estado de Guerrero.
El objetivo de este requerimiento, dijo, es que de acuerdo a las atribuciones legislativas del Congreso local, se armonicen las leyes en materia de seguridad pública, atendiendo al contexto social y con pleno respeto a los derechos humanos.
Romero Sotelo reprochó que el informe de la CNDH, culpe al gobierno estatal que encabeza Ángel Aguirre Rivero, del brote de grupos de autodefensa y policías comunitarias para defenderse de la violencia e inseguridad provocada por la delincuencia organizada.
Aseguró que la responsabilidad no solamente es del gobierno de Guerrero, sino también del gobierno federal, por las malas políticas de seguridad y la falta de coordinación entre los tres niveles de gobierno.
Por su parte, el diputado perredista Valentín Rafaela Solís expresó en tribuna: “Felicito al presidente de la CNDH por su informe, pero no comparto que no haga propuestas sobre derechos humanos, porque nada dice de la delincuencia organizada, ante los asesinatos y secuestros”.
También criticó que los enviados de la CNDH se presentaron solamente una vez en Costa Chica, lo que resulta insuficiente para elaborar un informe de la situación que se vive en la zona.
Dijo que su fracción exige la presentación de los testimonios que recabó la CNDH ante el Ministerio Público Federal.
Al respecto el coordinador de los diputados priístas, Héctor Apreza Patrón subrayó que la justicia, el respeto a los derechos humanos y la seguridad son una deuda del Estado con la población.
Dijo que descalificar un informe como el de la CNDH o avalarlo de forma oficiosa, es riesgoso.
Por ello, insistió en que los tres poderes tienen la obligación de revisar el informe e impulsar un plan de reconciliación social.
Por su parte, el diputado perredista Germán Farías Silvestre reprochó que en el informe de la CNDH se descalifique la actuación del gobierno estatal y aseguró que en Guerrero no se sataniza la lucha social.