
Liberan instalaciones de facultades que permanecían en paro en la UNAM
CHILPANCINGO, Gro., 8 de febrero de 2014.- Para el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, la prueba Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) 2013, que se aplicó en el nivel medio superior por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), no muestra el verdadero aprovechamiento académico de los estudiantes de bachillerato de la institución, porque finalmente no se aplicó al total de la matrícula.
Saldaña Almazán abundó sobre el tema y agregó que esa prueba no refleja la realidad porque incluso la UAG cuenta con los mejores planteles, más calificados y reconocidos, entre las escuelas de nivel medio superior en el estado.
Y es que en base a los resultados de ENLACE, prueba que según anunció el secretario de Educación federal, Emilio Chuayffet Chemor, ha sido suspendida este año debido a que se desnaturalizaba al estar ligada a estímulos docentes, los alumnos de las preparatorias de la UAG obtuvieron en su mayoría el nivel de insuficiencia en las materias de español y matemáticas, con el 56.5 y 38.5 por ciento respectivamente, de un total de 10 mil 452 alumnos a quienes se les aplicó la evaluación, en abril de 2013, y debido a ello la máxima casa de estudios del estado ocupó el último lugar nacional en aprovechamiento en esas áreas.
Saldaña Almazán desestimó la prueba y dijo que se basa en los resultados que se obtienen del examen del Centro Nacional de Evaluación (Ceneval), que se aplica cuando los estudiantes de bachillerato ingresan al nivel superior, obviamente en ese momento no se puede medir realmente el nivel académico de los estudiantes.
Señaló el rector que la UAG se ha distinguido por entregar aceptables niveles de aprovechamiento, a pesar de ser de las universidades que menos recursos recibe en el país, pues mientras se le destina un promedio de 13 mil pesos por alumno, a otras instituciones el gobierno federal entrega alrededor de 80 mil pesos.
Afirmó que la UAG tiene las tres mejores preparatorias, en una escala de diez en el estado. La Preparatoria 25 ocupa el tercer lugar, la 38 el séptimo y la 39 se ubicó en el noveno, en base a ello señaló: “vamos en la ruta correcta”.
Por otra parte, abordó el tema de las preparatorias populares, en las que dijo, se trabaja en una estrategia para fusionarlas con otras preparatorias en las comunidades donde están ubicadas.
Expresó que junto con la Subsecretaría de Educación Media Superior en el estado, se trabaja en un esquema para juntar las preparatorias populares con otros subsistemas que estén en el mismo lugar y evitar duplicidad.