
Trabaja Gobierno de Acapulco en la recuperación de espacios públicos
TLAPA, Gro., 15 de agosto de 2014.- Feministas, periodistas, activistas y artistas iniciaron las actividades del Comité de Mujeres Nestora Libre para demandar la libertad de Nestora Salgado García, integrante de la Policía Comunitaria de Olinalá, que cumplirá el 21 de agosto un año en una prisión de alta seguridad en Tepic, Nayarit bajo condiciones que violan sus derechos humanos.
En conferencia de prensa efectuada este jueves en el Centro PRO Juárez de derechos humanos en la Ciudad de México, mujeres denunciaron la represión cometida por “el gobierno machista en el que vivimos hoy” contra Salgado García desde que fue detenida por fuerzas armadas sin orden de aprehensión, la fabricación de delitos, hasta las condiciones deplorables de su encarcelamiento.
Además de una carta que exige su liberación en la que firman entre otras personalidades, Elena Poniatowska, Jesusa Rodríguez, Regina Orozco, Liliana Felipe, Carmen Boullosa, Luisa Riley, Natalia Brushtein, Laura Imperiale, Shula Erenberg, se desarrollará la campaña “Todas somos Nestora”, “We are all Nestora”, que consistirá en expresar la solidaridad con Nestora Salgado con una foto y la leyenda #NestoraLibre.
Bety Lumbreras del Frente de Resistencia Los Angeles, leyó una carta de la periodista Guadalupe Lizarraga, de Los Ángeles Press, en la cual menciona cinco personas que han ejercido presión para el encarcelamiento de Salgado García; el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero; el alcalde de Olinalá, Eusebio González Rodríguez; el síndico de Olinalá, Armando Patrón, y el Procurador Iñaky Blanco Cabrera, quien fabricó el expediente e imputó delitos falsos, e Isabel Miranda Wallace, quien ha difamado a Nestora y pedido a jueces locales no dejarla en libertad.
La feminista Marta Lamas señaló en su intervención que como feminista y ciudadana le preocupa la falta de transparencia en el caso, lo cual constituye una contradicción del discurso del gobierno y reiteró la demanda de mediación para que Salgado García sea trasladada a un penal de la Ciudad de México, no en Guerrero.
Saira Rodríguez Salgado, la hija mayor de Nestora, notificó que acudió ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con ayuda de la Clínica de derechos humanos de la Universidad de Seattle para solicitar medidas cautelares para su madre, asimismo denunció la inactividad existente en el proceso legal por parte de los tribunales de Guerrero, a pesar de existir desde hace seis meses una resolución federal que desechó cargos imputados a la integrante de la policía comunitaria adherida a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC).
Gloria Muñoz, fundadora de Desinformémonos, aseguró que aunque muchas veces se habla de que las periodistas no deben tomar partido, ella piensa lo contrario, “no se concibe el ejercicio periodístico sin la búsqueda de la justicia a través de las herramientas que el oficio ofrece… si la justicia en México prevaleciera nunca debió haber pisado la cárcel”, refutó.
Muñoz relató que Salgado García fue detenida como si fuera la mujer más peligrosa, la subieron a un avión, vivió horas de incertidumbre sin dejarla ir al baño, recordó que aunque confluyen la presión de funcionarios contra la mujer, como es el síndico y el presidente municipal de Olinalá, así como el gobernador, no es algo local, “en este y muchos casos presión del poder del Estado contra luchadores sociales, ejemplos hay muchos… mujeres que se han atrevido a defender su hoy y mañana como el caso de Enedina, campesina de 60 años que por negarse a vender sus tierras en Puebla está en una cárcel, son políticas de Estado”, criticó.
La periodista recreó las condiciones carcelarias de Salgado García y acusó que la quieren enloquecer por ser una mujer que se atrevió a enfrentar el Estado y ser una líder comunitaria que denunció las complicidades de autoridades municipales con el crimen organizado.
Un rápido abrazo, una mesa que no les permite tocarse, una cancha de basquetbol a la que la llevan esposada, siendo la única que es tratada así en el penal de alta seguridad, fueron algunos de los detalles que se hablaron sobre las condiciones de Salgado García en prisión, ante lo cual llamó a la investigación y que el caso no caiga en silencio y se olviden las corrupciones en Guerrero.
Salgado García, una de las personas que lideró a la ciudadanía en contra de la delincuencia organizada a finales de octubre de 2012 apenas pudo ver a uno de sus abogados de la firma Robles Gomez Mont, el 25 de julio, luego de la intervención de la Embajada Americana. Ella no ha estado ante ningún juez solo la han sacado a un cuarto, no a un juzgado, sin representación legal. A Tepic llegó con auto de formal prisión sin darle los cinco días de presentar pruebas, además de que el expediente tiene cosas distintas a lo que ella declaró.
Trinidad de San Salvador Atenco, le dijo a Saira que no esta sola, así como en Atenco hubo compañeros presos, perseguidos, así como familiares de los desaparecidos, “estamos también contigo, no daremos solución pero daremos la lucha” atajó y señaló que en Atenco fueron perseguidos e incluso asesinaron a dos jóvenes, Alexis y Xavier, además de encarcelamientos injustos y violaciones a mujeres.
“Se sabe todo lo que se pasa como familia, hay que seguir en la lucha, denunciar la política de Estado existente ante las imposiciones, ¿qué estamos esperando para unificarnos?, hacer frente a la política represora que nos lleva a un lugar donde el pueblo sea el que gobierne, sino a que la patria se está resquebrajando por los depredadores que están en la política, en todas las instituciones, desde allí esta la corrupción, tenemos que dar una respuesta pero en la que estemos organizados porque el sistema no sirve”, acusó.
“Mi mente jamás conocerá estas barreras mis pensamientos jamás serán presos, acuérdense que los robles no se doblan ni se van de lado”, dijo Nestora Salgado a su hija en una ocasión.
Por su parte, su esposo, José Luis Ávila informó que el 21 de agosto habrá eventos en Estados Unidos de Norteamerica del Grupo de Mujeres Radicales, el Partido Obrero Socialista en estados como Whashington, Chicago, Los Angeles, al igual que una protesta frente a consulados mexicanos. Además del respaldo del congresista de Seattle, Adam Smith, quien emitió recientemente una carta pidiendo apoyo al secretario de estado John Kerry.
En otras intervenciones de los asistentes, se refrendó el respaldo para exigir la liberación de Arturo Campos, Gonzalo Molina, Marco Antonio Suastegui, así como los policías comunitarios detenidos en relación al caso de Salgado García.
Norma Mesino, dirigente de la Costa Grande, cuya hermana fue asesinada hace casi un año, tachó de perverso al procurador Iñaki Blanco Cabrera porque ha torcido la justicia y recordó que otras mujeres luchadoras sociales han sido asesinadas o desaparecidas sin que exista justicia, como Eva Alarcón y Juventina Villa.