
Prevén 8 huracanes intensos en 2025 que podrían ser de categoría 5
GINEBRA, Suiza. 27 de noviembre de 2014.- El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto fue reconocido hoy, en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por su liderazgo en el trabajo realizado para la reconstrucción de la comunidad “La Pintada”, ubicada en el municipio de Atoyac de Álvarez, en el estado de Guerrero, la cual fue destruida por la tormenta “Manuel” en septiembre del año pasado, misma que cobró la vida de 71 de sus habitantes y cinco policías federales.
Correspondió al secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín, recibir el reconocimiento internacional denominado “Global Partner Award”, que entrega el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR, por sus siglas en Inglés) y con el cual se rinde tributo a funcionarios públicos excepcionales que con su liderazgo han contribuido al desarrollo económico y social de las ciudades, y cuyo trabajo contribuye al logro de los objetivos de la ONU.
En la sede de la ONU, en Ginebra, Suiza, se dejó en claro que el Gobierno mexicano se hizo merecedor del reconocimiento luego de las acciones implementadas por la SEDATU para lograr en poco tiempo una extraordinaria transformación de “La Pintada” con base en la coordinación del sector público, el privado y la sociedad, en favor del desarrollo.
En su intervención, el titular de la SEDATU, Jorge Carlos Ramírez Marín, explicó que debido a su situación geográfica y por los fenómenos hidrológicos que llegan por sus dos costas, México es un país muy vulnerable ante los desastres naturales, por lo que se requiere capacitación en materia de prevención, “tema en el cual esperamos tener una muy fructífera colaboración con UNITAR en el futuro”.
Indicó que en el tema de desastres naturales no puede haber un esquema único para actuar, toda vez que cada caso merece un trato administrativo singular y un plan de acción diferente.
“En La Pintada planificamos lo que se requería para atender a los damnificados, ahí se capacitó a 400 de sus habitantes para que trabajaran en diferentes actividades en la reconstrucción de sus propios hogares; se construyó una alberca, una escuela, carpintería, taller de soldadura, panadería, tortillería, estética y un comedor, entre otras cosas”, agregó el funcionario federal.
Explicó que La Pintada fue el lugar más emblemático de la tragedia ocurrida, pero hubo otras comunidades donde también se registraron daños significativos, como es el caso de El Capricho, Omitlán, Leonardo Bravo y El Paraíso, donde también se edificaron viviendas.
Ramírez Marín informó que en todo Guerrero se quedaron sin hogar más de 5 mil familias y el Gobierno de la República, a través de la SEDATU, entregará en diciembre la casa número 5 mil, es decir que al final del año se habrán reconstruido 5 mil viviendas en el estado.
Por su parte, la Secretaria General Adjunta de la ONU y Directora Ejecutiva de UNITAR, Sally Fegan-Wyles, señaló que el reconocimiento se entrega por el mérito de que el liderazgo gubernamental logró en poco tiempo coordinar los esfuerzos del sector privado, el público y a la comunidad civil para realizar estos trabajos.
Dijo que no sólo es admirable lo que se logró, sino la forma en que se hizo, ya que no es fácil la coordinación de esos tres sectores de la sociedad en una causa como esta, por lo que en el caso del Secretario, lo que hizo al liderar el equipo que reconstruyó literalmente las vidas a cientos de familias, es algo que no puede pasar desapercibido.
Fuente original:
http://eleconomista.com.mx/sociedad/2014/11/27/onu-reconoce-mexico-reconstruccion-comunidad-guerrero