Urge Iglesia a establecer diálogo entre Gobierno y narco en Guerrero
ACAPULCO, Gro., 15 de octubre de 2015.- El gobernador Rogelio Ortega Martínez informó que se reforzó la seguridad en la sierra de Leonardo Bravo, tras el enfrentamiento armado ocurrido la tarde del miércoles en la comunidad de Polipoxtepec.
Entrevistado en un evento en la capital, el mandatario confirmó el enfrentamiento armado y dijo que éste se contuvo gracias a la participación del Ejército Mexicano y de la Marina Armada, que sobrevoló la zona.
“Eso ayuda, inhibe a los grupos delincuenciales que generan violencia en la región”, comentó.
Debido a la lejanía y a la falta de comunicación de la zona en la que ocurrieron los hechos, trascendieron varias versiones sobre el enfrentamiento; una de ellas indicaba la participación de un helicóptero operado por un grupo criminal.
Al respecto, Ortega Martínez dijo que aún no se ha podido confirmar esta versión. “Es una especulación todavía, espero que la investigación de la Fiscalía nos aporte más datos al respecto”, dijo.
El gobernador guerrerense informó que tras el enfrentamiento se desplazó a la zona un operativo coordinado entre el Ejército, la Policía Estatal, la Marina Armada y la Fiscalía.
Explicó que este operativo conjunto tiene la finalidad de “inhibir y contener el clima de violencia que se presenta en las regiones de la sierra”.
Legalizar a la APPG, propone
El Ejecutivo estatal también habló sobre la operación de 116 guardias ambientales armados en la parte alta de la colonia PRD de Chilpancingo y de la advertencia de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG), de armar a más hombres para defender la seguridad y los recursos naturales de la sierra.
Dijo que su gobierno ha tratado de “orientar a estos grupos” para que tomen un curso institucional y regularicen su existencia. De lo contrario, dijo, “son civiles armados al margen de la ley”.
Ortega Martínez indicó que ya habló con el dirigente de la APPG, Nicolás Chávez Adame, para buscar un esquema institucional bajo el cual puedan operar las guardias ambientales.
Una opción, dijo, es que adopten el esquema de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) en las zonas en las que haya población indígena.
Otra posibilidad es que se integren al esquema de Policía Estatal Rural (PER) o conformen guardias forestales institucionales, que ayuden a preservar los bosques de la sierra “en lugar de talar para quemar y sembrar amapola y marihuana”.
Las plazas no se regalan ni se venden
El gobernador de Guerrero lamentó las acciones violentas emprendidas en los últimos días por los integrantes del Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG), para lograr el otorgamiento de plazas.
Advirtió que “ahora las plazas no se entregan de manera discrecional, ni se regalan, ni se venden”.
Ortega Martínez insistió en que solamente obtendrán plazas aquellos normalistas que hayan aprobado la evaluación.
En el caso de los reprobados, dijo que el gobierno estatal los apoyará con cursos especiales para que tengan la posibilidad de presentar nuevamente el examen y aprobarlo.
Recordó que las plazas son autorizadas por la Federación y que los gobiernos estatales no están facultados para entregarlas.
El mandatario anunció que este viernes entregará las plazas que ya fueron liberadas, para los egresados que sí aprobaron la evaluación.
“Yo le he dicho a los muchachos que tengan paciencia, que desistan de hacer acciones que afectan a terceros, como el bloqueo de calles, de carreteras, que no conducen a nada bueno, salvo a exponerse para que sean señalados con una denuncia por ese tipo de actividades que, se quiera o no, son actividades ilícitas”, advirtió.