![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/bloqueo1-1-107x70.jpg)
Bloquean padres para exigir un maestro en una escuela de Chilpancingo
ACAPULCO, Gro., 22 de octubre de 2015.- Del día 14 de mayo que civiles armados irrumpieron en Chilapa hasta este jueves, el número de personas desaparecidas en este municipio aumentó de 16 a 55.
Los familiares que han levantado las denuncias ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y la Procuraduría General de la República (PGR), manifiestan que los desaparecidos son albañiles, transportistas y comerciantes.
La desaparición de personas en este municipio de Chilapa, puerta de la Montaña de Guerrero, inició desde el 2013.
José Díaz Navarro, vecino de la cabecera municipal, fue uno de los primero en denunciar públicamente la desaparición de sus familiares, se trata de Alex y Hugo Díaz Navarro, quienes fueron levantados por un comando armado en la comunidad del Jaguey, el pasado 26 de noviembre de 2014.
Alex y Hugo fueron desaparecidos junto con otras tres personas: Vicente Apreza García, Jesús Romero Mujica y Mario Montiel Ferrer.
A partir de esa fecha, José Díaz Navarro fue buscado por más familias que tenían hijos, hermanos o esposos desaparecidos, José Díaz se convirtió en vocero de las víctimas.
De profesión, maestro de Inglés, José Díaz empezó a documentar los casos de desaparecidos, y recopilar las publicaciones de la prensa. A finales de mayo de este año, tras la irrupción de los civiles armados en Chilapa, José Díaz informó a la Policía Federal, que entre el 2014 al 2015, en Chilapa se registraron al menos 200 casos violentos de desaparición y ejecuciones.
Del 9 al 14 de mayo del presente año se registró el mayor número de desaparecidos, cuando un grupo de civiles armados provenientes de las comunidades del sur del municipio arribaron a la cabecera municipal para tomar el control de la seguridad.
Durante ese periodo, las primeras cifras eran de al menos 30 personas desaparecidas, que muchos de sus familiares reportaron que “habían sido levantados por el grupo de civiles armados”.
De los 30 casos, la cifra quedo en 16, porque sólo fueron 16 familias que se atrevieron a denunciar ante el Ministerio Público del Fuero Común y seguir con las investigaciones.
No obstante, del 14 de mayo a la fecha, la cifra de desaparecidos en Chilapa ha aumentado de 55.
El vocero de los familiares desaparecidos, informó que el registro de los desaparecidos va en aumento, e indicó que en las últimas semanas se han reportado la desaparición de más personas, ocurridas antes y después de la irrupción de los civiles armados el pasado 9 de mayo.
De acuerdo con el vocero, la desaparición ocurrieron entre el mes febrero y agosto, los nombres son Alberto Bernardino Donaciano, indígena de 35 años de edad, originario de la localidad de Zompeltepec, quien desaparición el pasado 25 de febrero.
Esta persona trabajaba como chofer de una camioneta pasajera, y desapareció ocurrió en la cabecera municipal cuando realizaba labores de limpieza en la base del sitio transportista.
Mario Gatica Hernández, de 30 años de edad también se ha reportado como desaparecido desde este 19 de agosto del presente año.
La desaparición de ambas personas, se da en la cabecera municipal pese al resguardo de la Policía Federal, el Ejército y la Policía estatal, quienes llegaron después de la irrupción de los civiles armados en mayo del 2015.
Díaz Navarro junto con otras familias ha decidido organizarse y crear la Asociación Civil “Siempre Vivos” para continuar con las investigaciones.
Este miércoles, los familiares de los desparecidos en Chilapa fueron plantados por el fiscal general Miguel Ángel Godínez Muñoz, quien les habría prometido que acudiría a esta ciudad para dar un informe de las investigaciones.
José Díaz Navarro, vocero de las familias informó que el pasado miércoles, el fiscal Miguel Ángel Godínez Muñoz llegó a la junta con Astudillo Flores pero se negó a dar información del caso.
Díaz Navarro manifestó que la presencia del Fiscal no estaba contemplada en la reunión. A la junta del miércoles, detallo el vocero, Miguel Ángel Godínez solo permaneció cerca de diez minutos, “saludo a Astudillo y se retiró”.
José Díaz aseguró que a la salida del Fiscal, algunos familiares lo abordaron y le cuestionaron sobre los avances de las investigaciones a lo que el fiscal les respondió que en ese momento no podría dar detalles, y “se comprometió a venir este miércoles pero no llego, ni avisaron del motivo de su ausencia”.