Urge Iglesia a establecer diálogo entre Gobierno y narco en Guerrero
ACAPULCO, Gro., 30 de octubre de 2015.- Más recursos y transparencia en el padrón de entrega de apoyos al campo en la dirección de Desarrollo Rural, pidieron representantes del sector agrario en la instalación de la Comisión de Desarrollo Rural y Grupos Étnicos a la vez que señalaron el uso de los programas de apoyo al campo con fines políticos.
En la sesión de la comisión, presidida por el regidor del PRI Luis Miguel Terrazas Irra y en la que estuvieron la directora de Desarrollo Rural municipal Iris Rosas Sereno y el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) Mateo Aguirre Arizmendi, la presidente del comité directivo estatal de la Unión de Organización Económica y mujer productora María del Carmen López Cárdenas, afirmó que se habla mucho del campo, sin embargo en los hechos esto no es visible, dado la falta de apoyo económico, por lo que urgió a que se destinen mayores recursos para este sector.
Por su parte el presidente del Consejo Consultivo de Comisarios Municipales, Sebastián Gijón Vázquez, reprochó que no se le ponga la atención a este rubro como lo es en el turismo, por lo que pidió poner empeño a este tema y manifestó que los comisarios apoyarán a que esta comisión funcione.
En tanto, el presidente del Frente Campesino Julio César Bello Vargas afirmó que por políticas fallidas y por falta de coordinación entre los tres niveles de gobierno, ha habido rezagos históricos en este tipo de programas.
El presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Acapulco Miguel Vinalay, así como el Presidente del Consejo Consultivo de Comisariados Ejidales de Acapulco, José Luis Daza García, señalaron que “en tiempos electoreros”, “llenan de maíz” a los campesinos, por lo que pidieron que se ponga mayor atención a cómo se da la distribución de los apoyos y cómo se distribuyen.
En este sentido, Daza García afirmó que programas como el Proagro de la Sagarpa, lo cobra incluso gente que se encuentra en el extranjero, por lo que consideró que es tiempo de que se deje de marginar y utilizar a la gente del campo para fines electorales.
Por su parte, Iris Rosas aseguró que se llevarán a cabo asambleas para eficientar la entrega de los apoyos y ver a quién se incluye en el padrón, pues en ocasiones hay incluidas personas que no se dedican a la siembra o incluso quienes ya fallecieron siguen en el padrón.
Mientras tanto, Aguirre Arizmendi afirmó que se necesita un padrón serio, pues en Guerrero se deduce que se siembra en unas 450 mil hectáreas, pero el gobierno federal tiene un padrón de más de 500 mil hectáreas, Proagro lleva un padrón de 350 mil hectáreas y el Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (Pimaf) cuenta con un padrón de un millón de hectáreas.