![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/asesinadoiguala1-107x70.jpg)
Hallan a un hombre muerto a balazos en camino de terracería de Iguala
MÉXICO, DF., 13 de noviembre de 2015.- Con el objetivo de vigilar el mal uso de los recursos públicos y de los programas sociales encaminados a favorecer a los más necesitados, la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez González, ha instruido a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) a que trabaje en coordinación con las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y la Función Pública (SFP), a fin de vigilar las 14 elecciones que se desarrollarán en 2016, incluida la extraordinaria para gobernador de Colima.
Se informó en un comunicado que la PGR a través de la Fepade estará atenta a que no se cometan delitos electorales por parte de funcionarios públicos de los tres órdenes de gobierno, militantes de partidos políticos y por la misma ciudadanía.
La Fiscalía ya trabaja en convenios de colaboración con las fiscalías locales, institutos electorales y los gobiernos de las entidades de Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
También el estado de Baja California Sur tendrá elección sólo para cinco ayuntamientos y su congreso local.
El objetivo de la presencia de la Fepade es coadyuvar con las entidades estatales para tener un proceso electoral equitativo, democrático, en paz, de seguridad y de colaboración con la ciudadanía para generar una cultura de prevención y actuación sobre la denuncia de delitos electorales.
La nota completa aquí.