TIXTLA, Gro., 24 de noviembre de 2015.- La marcha-caravana contra el hambre y la discriminación, que emprendieron más de dos mil indígenas aglutinados en el Consejo de Comunidades Damnificadas de la Montaña (CCDM), llegó esta tarde de martes al municipio de Tixtla.
Los manifestantes fueron recibidos por padres de los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa, en dicho municipio perteneciente a la región Centro del estado.
Los más de dos mil indígenas de 85 comunidades provenientes de 13 municipios de La Montaña alta, llegaron a Tixtla cerca de las 14:30 horas, luego de haber salido la tarde de ayer lunes de la ciudad de Tlapa.
En su trayecto pasaron por los municipios de Atlixtac y Chilapa, en un recorrido de alrededor de 180 kilómetros de carretera, en algunos tramos marchando y en otros en caravanas de camionetas pasajeras.
Los ciudadanos indígenas entre mujeres, niños, jóvenes y adultos se concentraron en la Unidad Académica de Antropología Social de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), para ingresar marchando a la cabecera municipal.
En el contingente también se incluyeron integrantes del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan.
Abel Barrera Hernández, director de esta organización independiente, explicó que la movilización es porque el presidente de la República, Enrique Peña Nieto no ha cumplido con el compromiso de reconstrucción que sufrieron más de 16 mil familias, pese al anuncio que ha hecho de invertir en La Montaña, parte de los recursos del Plan Nuevo Guerrero, con 37 mil millones de pesos.
El vocero de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Felipe de la Cruz invitó a los campesinos a sumarse en un solo movimiento para luchar contra las injusticias del gobierno.
“El enemigo sólo es uno, y se llama gobierno. El gobierno mexicano y el del estado no ha cumplido con nadie, a ustedes no les han cumplido con sus viviendas ni con sus centros de salud ni sus caminos, a nosotros no nos han cumplido con entregarnos a nuestros hijos”, expresó De la Cruz.
Por su parte Mauro Bruno García representante del municipio de Acatepec, a nombre de los manifestantes agradeció el recibimiento y señaló que en Guerrero el movimiento por los 43 ha dado una elección a todos para luchar, por ello, manifestó que en cada mesa de trabajo que tengan con autoridades estatales y federales exigirán justicia por los 43 y castigo a los responsables.
Asimismo se espera que al medio día de este miércoles 25 de noviembre, la caravana salga de la escuela normal Isidro Burgos y llegue a Chilpancingo para protestar por el cumplimiento de las obras y donde esperan tener una reunión con autoridades estatales y federales.
Los afectados piden la instalación de una mesa de trabajo para resolver las demandas de las 16 mil familias damnificadas, y en dicha mesa piden la presencia de los titulares federales de las secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga, y de Desarrollo Social, José Antonio Meade así como el gobernador Héctor Astudillo Flores.