Reportan 70 casos de dengue en última semana de enero en Guerrero
ACAPULCO, Gro., 5 de enero de 2016.- Dirigentes de organizaciones sociales se reunieron para acompañar a la familia del fundador de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), Benigno Guzmán Martínez.
La OCSS fue fundada en enero de 1994 para lograr que las autoridades atendieran las demandas de falta de empleo, abusos policiacos y caciquiles; así como emigración y cosechas mal pagadas.
El cuerpo del luchador social, quien murió a causa de cáncer fue velado en la funeraria Siglo XXI en la avenida Adolfo Ruiz Cortines del puerto, dónde llegaron diferentes líderes sociales como el representante del Movimiento Popular Guerrerense (MPG), Víctor Flores Flores.
Por su parte, el dirigente del Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad (CCTI), Raymundo Díaz Taboada recordó que Benigno Guzmán fue cofundador de esta organización, pues sufrió esta práctica cuando estuvo recluido en el penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco.
También estuvo presente la Organización de Pueblos y Colonias de Guerrero (OPCG).
El dirigente del Frente de Organizaciones Democráticas del Estado de Guerrero (FODEG), Bertoldo Martínez Cruz consideró al luchador social como una persona respetuosa con sus compañeros pero “duro con el Estado”.
Recordó que posterior a la masacre de Aguas Blancas en junio de 1995, participó entre 14 compañeros de siete organizaciones con quienes se conformó la Unión de Organizaciones de la Sierra del Sur y se dio la caída del entonces gobernador Rubén Figueroa Alcocer.
“Era muy recto, para nosotros fue una pérdida grande”, manifestó el dirigente del FODEG.
El representante consideró que con la muerte de Benigno Guzmán se pierde un bastión fuerte de la lucha social.
El extinto líder tuvo siete hijos de los cuales viven cinco.
En el lugar se encontraban sus hijos Vicente, Alejandra y Rubén Guzmán Bustamante.
El primero indicó que se espera que los restos de Guzmán Martínez salgan de la funeraria a las 7:00 horas de este miércoles a su natal Tepetixtla en Coyuca de Benítez.