Detienen a hombre con auto robado en Acapetlahuaya
CHILPANCINGO, Gro., 19 de enero de 2016.- El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Robespierre Robles Hurtado informó que para la aplicación del nuevo Sistema de Justicia Penal en Guerrero, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) tiene seis meses para capacitar a seis mil agentes de las distintas corporaciones policiacas para que operen en el nuevo sistema de justicia, donde los policías “sólo necesitan información”.
En conferencia de prensa, en la primera sala de juicio oral en Chilpancingo, Robles Hurtado acompañado por Luis Camacho Mancilla y Edgardo Ignacio Falcón, integrantes de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, informaron que el 18 de junio de 2016, es la fecha límite para la implementación del nuevo sistema de justicia en las siete regiones de Guerrero.
Este proyecto considera infraestructura en instalaciones, capacitación de personal y adquisición de equipo audiovisual; el cual está avanzado en las regiones Costa Chica, Costa Grande, Norte y La Montaña, mientras que pendientes están Acapulco, Centro y Tierra Caliente.
Robespierre Robles fue cuestionado sobre el poco tiempo para capacitar a policías, en el sentido de que el gobernador, Héctor Astudillo Flores ha declarado que sólo el 16 por ciento de los policías estatales son aptos para desempeñar el servicio.
En este sentido, el presidente del TSJ respondió que “la Secretaría de Seguridad Pública se ha comprometido a capacitar a 6 mil elementos, para que puedan operar en el nuevo sistema de justicia. De estos 6 mil se ha avanzado en 40 replicadores, que ayudaran a capacitar al demás personal”.
Manifestó que los policías que participarán en este nuevo sistema no tendrán tanto problema y el tiempo no es limitado para capacitarlos: “yo como académico, puedo decir que no hay problema, un policía raso sólo necesita información de lo que va a realizar en el nuevo Sistema de Justicia Penal”.
Indicó que se requieren aproximadamente 200 defensores de oficio, de los cuales, sostuvo que “aún no están adscritos, por ahora son 109 defensores, 60 están capacitados. Pero se debe incrementar a 200”.
Los tres representantes del TSJ señalaron que para el 18 de junio, Guerrero contará con el nuevo sistema de justicia penal, en el que se planean juicios orales bajo el esquema de “jueces que actúan a la vista de todos”.
Además se implementarán audiencias donde participarán las personas involucradas en algún proceso penal.
Con este modelo se implementarán tres tipos de jueces: el juez de control, encargado de llevar todo el proceso; el juez del juicio oral, quien llevará el juicio y emitirá la sentencia así como el juez de ejecución, encargado de vigilar el cumplimiento de las sanciones penales .
Y de acuerdo con el magistrado podrían participar dos jueces más: el juez de atención para adolescentes y el juez de extensión de dominio.
En el nuevo Sistema de Justicia Penal se estima que durante un proceso penal podrán intervenir la Secretaría General de Gobierno, la Secretaria de Seguridad Publica, la Fiscalía General del Estado y la recién creada Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas.