Bloquean por falta de luz desde hace 2 años en escuela de Acapulco
ACAPULCO, Gro., 3 de febrero de 2016.- El secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Rural, Rafael Navarrete Quezada indicó que en abril de este año se tiene programada la entrega del edificio inteligente.
Esta obra inició desde el sexenio de Zeferino Torreblanca Galindo y la cual aseguró la cuestión económica no permitía su conclusión.
“Tenemos programado terminarlo más o menos para abril, ya prácticamente está listo, falta solamente el equipamiento. Se le están haciendo algunas adecuaciones de las oficinas. Ahorita lo que estamos haciendo es terminar ya la obra para que se haga el equipamiento y el armado de las oficinas y pueda entrar en funcionamiento lo más pronto posible”, declaró el funcionario.
En entrevista previa al banderazo de inicio de la segunda etapa del rastro que se construye en la comunidad El Salto, Navarrete Quzada explicó que el edificio inteligente, ubicado en la esquina entre Diego Hurtado de Mendoza y avenida Costera Miguel Alemán, es un diseño del arquitecto Enrique Norte.
Asimismo informó que el edificio trae un monto de inversión aproximado de mil 100 millones de pesos, pero debido a la situación económica de Guerrero los trabajos se tenían que parar.
Recalcó que en octubre de 2015 el actual gobierno recibió 350 obras y ya se trabaja en ellas. Y que para el 2016 tienen proyectadas 200 obras más, pero apenas se están gestionando.
En el caso de la segunda etapa del que será el rastro municipal, ubicado en carretera Tunzingo-El salto, la inversión será de 126 millones de pesos los cuales fueron rescatados del fondo metropolitano 2015.
El esfuerzo económico lo hacen el gobierno estatal que invierte 86 millones y Sagarpa los 40 millones restantes.
Dicha obra se espera que sea concluida en el mes de mayo y que en el rastro se puedan producir al año nueve mil toneladas de res y más de cinco mil de cerdo. Cuando la demanda anual en el puerto es de 12 mil 920 y 15 mil 675 respectivamente, por lo que el resto de la demanda entrará por canal.
En cuanto al requerimiento administrativo que la dirección municipal de Ecología, les hizo por las obras en la colonia Morelos, Navarrete Quezada dijo que toda obra en la zona urbana tiene impacto ambiental, pero si es necesaria alguna medida de mitigación el gobierno estatal está dispuesto a resarcir el daño.
Rafael Navarrete aseveró que se espera que en este primer semestre de 2016 se puedan entregar varias obras, sobre todo las que estaban inconclusas, como es el edificio inteligente, obras del Acabús, entre otras más.