Inaugura rector de la Uagro el Congreso de Estudiantes de Posgrado 2025
ACAPULCO, Gro., 5 de febrero 2016.- El director general de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Arturo Jesús Palma Carro informó que la entidad se encuentra en el último lugar a nivel nacional en cobertura de agua potable, ya que el estado se encuentra por debajo de la media nacional.
“Estamos en una franca recuperación 69 al 76, sin embargo aunque ya estamos muy pegados a Chiapas, Tabasco, Oaxaca sin embargo estamos en último lugar”, explicó Palma Carro.
Entrevistado después de una reunión con la Asociación Mexicana de Hidráulica A.C, asociación que agrupa a expertos del país, ocupados en la investigación, desarrollo, diseño, construcción y operación de los sistemas hidráulicos y la gestión integrada del agua en México, en la que rindió protesta como presidente ejecutivo de la sección regional Guerrero.
Palma Carro explicó que actualmente se tiene una cobertura del 76 por ciento, siete puntos más que el último estudio realizado; sin embargo, se sigue estando en el último lugar ya que 69 de cada 100 guerrerenses, cuentan con el servicio, y la media nacional es de 93 por cada 100 mexicanos.
Atribuyó que parte de este problema es que los ochos organismos estatales encargados de la distribución del agua, no cuentan con la infraestructura suficiente para poder captar el agua y así brindar el servicio.
Informó que la región donde más se dificulta la cobertura es La Montaña, ya que por la orografía de esa zona es más difícil su acceso.
También en la región Norte e inclusive en la Tierra Caliente, región en la que llueve mucho, pero se tiene un rezago considerable.
Asimismo el director general de la CAPASEG refirió que se acordó con el gobierno de Héctor Astudillo el Plan Estatal Hídrico, el cual ya entró en operaciones y en la que se tienen programadas las acciones que se realizarán los próximos 25 años.
En este sentido espera que en este sexenio se llegue a tener una cobertura del 90 por ciento, ya que este proyecto hidráulico, medirá la cantidad exacta de las personas de cada comunidad que necesitan del agua potable, así como los grados de marginalidad y desarrollo económico.