Se comprometió EU a disminuir la entrada de armas a México: Sheinbaum
MORELIA, Mich., 25 de febrero de 2016.-En el marco de la presentación de resultados del proyecto “Monitoreo de la cubierta del suelo y la deforestación en el Estado de Michoacán: un análisis de cambios mediante sensores remotos a escala regional” el Dr. Jean Francois Mas, académico del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, informó que se realizaron estudios comparativos durante los años 2004 – 2007 y 2007 – 2014, donde se encontró que la tasa de deforestación en el estado es menor a la encontrada en periodos anteriores.
Según un comunicado de prensa, sin embargo, el invesigador acotó que hay diferentes zonas de Michoacán donde se presentaron tasas altas, como son los municipios de Taretan, Tingambato, Salvador Escalante, Uruapan y Ziracuaretiro, en los cuales hubo pérdida de bosques de pino y pino-encino primarios para dar paso principalmente al establecimiento de huertas de aguacate; por otro lado en la región Sierra-costa, particularmente en los municipios de Aquila, Chinicuila y Coalcomán, se establecieron mayormente pastizales en selvas bajas y medianas.
La nota aquí.