
Atiende Marina y Profepa parto de ballena jorobada en costas de Guerrero
ACAPULCO, Gro., 25 de febrero de 2016.- La directora de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura por sus siglas en inglés (Unesco) y representante de la oficina de la dependencia en México, Nuria Sanz Gallego llamó a las autoridades a valerse en la cultura como medida de combate a la violencia e inseguridad que afecta al estado de Guerrero.
En entrevista tras informar en conferencia los indicadores de Unesco sobre cultura para el desarrollo, Nuria Sanz dijo que “más actividades culturales, más espacio públicos aprovechado para la cultura es un espacio que gana la batalla a la inseguridad, estamos seguros de eso”.
La historiadora y arqueóloga española consideró que esta entidad tiene una gran gama de posibilidades gracias a su patrimonio cultural y por su tradición.
Tal es el caso de este puerto, ya que aseguró que “por esa gran imagen universal que tiene Acapulco y que es la nostalgia, ni de algo patrimonial. Este es un lugar extraordinario con una maravillosa luz, un maravilloso emplazamiento, con una arquitectura moderna que puede defenderse y debe de atenderse urgencia”.
Señaló que les interesa Acapulco, “porque pensamos que es el lugar donde las escuelas infantiles pueden tener un desarrollo de cultura de paz y de estar familiarizados con las herramientas de convivencia escolar”.
Al cuestionársele sobre la problemáticas, Sanz Gallegos explicó que “el informe lo que detecta es el sentimiento de seguridad e inseguridad de los ciudadanos, nosotros no hemos evaluado más de ese índice de sensación, de percepción y es muy es muy cierto también que las actividades culturales se van alargando cuando ya no hay luz, pues están contribuyendo a generar más confianza”.
Dijo que los parámetros expuestos por la Unesco sobre la cultura en Guerrero fueron resultados de toda una metodología cualitativa y cuantitativa, basadas en estadísticas de instituciones sectoriales como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y estudios regionales, se identificaron todas las estadísticas que ya existían y se trabajó con representantes de 12 secretarías de gobierno.
“La diversidad lingüística, la diversidad cultural de este estado, es una enorme fortaleza, pero también un enorme compromiso con su protección. Los adultos mayores, el tema de los jóvenes, el tema de las actividades culturales que tengan más que ver también con la mejora de los equipamientos en todas las regiones del estado y obviamente también en el resto del territorio. Un análisis muy importante que también se puede hacer es el de las remesas” , concluyó.
Durante la conferencia ofrecida a autoridades estatales y representantes del sector cultural y educativo, la directora de la Unesco en México dijo que el ADN cultural para el desarrollo se basó en la economía, la educación, gobernanza, participación social, género, comunicación y patrimonio.