
Fuerte accidente deja 2 muertos y 8 lesionados en Cruz Grande
ACAPULCO, Gro., 22 de marzo de 2016.- El director de Salud municipal, Eger Gerardo Gálvez Pineda informó que la toxicidad en mariscos bivalvos ha incrementado, por lo que su venta y consumo en Acapulco sigue siendo prohibida.
El funcionario informó que este martes las autoridades estatales y municipales de Salud sostuvieron una reunión para tratar el tema sobre la insistencia por parte de buzos y presidentes de cooperativas pesqueras en ofrecer mariscos, a pesar de que representan un grave peligro para la salud de los acapulqueños y los visitantes.
“No se ha llegado a un acuerdo concreto con los presidentes de cooperativas y buzos de Acapulco. Los niveles (saxitoxinas) salieron por arriba de los 700, uno por arriba de 800 del muestreo del día de ayer; son resultados que se les dieron a conocer a los dueños de las cooperativas, de los productos que ellos mismos proporcionaron las muestras. Muchos de ellos estuvieron presentes en el laboratorio durante procesamiento de los resultados y efectivamente es un riesgo para la salud”, declaró en entrevista en la instalación del Consejo Municipal de Protección Civil.
Explicó que la toxicidad sigue incrementando, principalmente en algunas áreas como es Puerto Marqués, donde el pasado viernes los resultados arrojaron que había más de mil 200 microgramos de saxitoxinas, cuando la Norma Oficial 242 de la Secretaría de Salud Federal permite como máximo 80 microgramos.
Los moluscos que no pueden consumirse de manera temporal, hasta que la veda sea retirada, son las almejas, mejillones, callo de hacha y ostiones.
Gálvez Pineda hizo hincapié en que es importante informarles a los turistas que a pesar de la veda, pueden bañarse libremente en las aguas del puerto sin riesgos a la salud, ya que dijo “nuestras playa s no están contaminadas, se trata de un fenómeno natural y pueden consumir pescado, camarones, langosta y langostino”.
Destacó que a pesar de los dispositivos que han aplicado para decomisar mariscos, hay quienes aún continúan ofreciendo los productos marinos contaminados que ponen en riesgo la salud de quienes la consumen.
Los síntomas principales por la ingesta de los mariscos contaminados es la intoxicación paralizante, nauseas, vomito o incluso pueden ocasionar hasta la muerte.
Por otra parte, confirmó el quinto caso de zika en el puerto, e informó que se trata de una mujer adulta, que es habitante de la colonia Ciudad Renacimiento.
Indicó que por ello se redoblaran esfuerzos en aquel núcleo poblacional para evitar contagios, debido a que “es el lugar donde tenemos más casos de dengue y chikungunya”.