A finales de febrero, nueva reunión con padres de los 43: Sheinbaum
ACAPULCO, Gro., a 02 de mayo de 2015.- En reunión a puerta cerrada que duró unas cuatro horas, empresarios de Acapulco demandaron al secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong mejorar la estrategia de seguridad, un adecuado manejo de crisis y el apoyo también del gabinete económico del presidente Enrique Peña Nieto para no bajar las cortinas de sus negocios.
Los anuncios que a la cabeza del gabinete de seguridad el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong hizo este lunes chocaron de frente con las demandas que en el sentido económico formularon los empresarios.
Consultados por Quadratín, algunos de los asistentes a la reunión realizada en un salón de Mundo Imperial, a la que no tuvieron acceso los reporteros, informaron que en el dossier de anuncios del secretario de Gobernación, estuvo que el centro de vigilancia C-4 será operado por 414 militares.
Además se construirá un C-5 con el cual desde Acapulco se va a monitorear a todo el estado con tecnología de punta.
Osorio Chong habría hablado de enviar 500 policías federales a Chilpancingo y de sostener una mesa de trabajo similar en cada región del estado. Las reuniones serían por lo menos una vez al mes.
Esto durante la intervención de la reunión, micrófono en mano al centro de un rectángulo formado por sillas ocupadas por empresarios y una mesa de honor en la que estuvieron el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores; los secretarios de la Defensa, Salvador Cienfuegos Zepeda y de la Marina, Vidal Francisco Soberón Sánz; la procuradora Arely Gómez González; el comisionado de Seguridad Nacional, Renato Sales Heredia; y el alcalde de Acapulco Evodio Velázquez, quien habría pedido aplaudir de pie a Osorio Chong y adelantado que ya habló con este del postergado secretario de Seguridad para Acapulco que sería un Capitán, del que no dio nombre.
En la ronda de preguntas y respuestas hablaron 35 personas. Los discursos oficiales siguieron el curso de cuestionar las redes sociales y el exceso desinformativo que la noche del domingo 24 de abril rebasó con rumores de todo tipo la escasa información oficial, sobre varias balaceras suscitadas en Acapulco.
El titular de Gobernación pidió basarse en las páginas oficiales y reforzarlas. Habló de que la estrategia de seguridad ha funcionado en Coahuila, Chihuahua, Tamaulipas e incluso en Michoacán y que debe funcionar en Guerrero.
Al respecto, Mary Bertha Medina Cortés, ex presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco, pidió en su intervención abrir una oficina de crisis para manejar ese tipo de situaciones en Acapulco ya que los hoteleros enfrentan una serie de cancelaciones.
Mientras que el presidente de la Federación de Cámaras de Comercio, Alejandro Martínez Sidney le dijo que desconocía que ese domingo hubo más víctimas en Acapulco como es el caso de un mesero suyo que perdió la vida y un comensal que también resultó herido en un restaurante.
“Usted desconoce que hubo otras víctimas de estos enfrentamientos, entre ellos mi mesero, entre ellos un comensal que fue herido de bala en el restaurante de al lado”, señaló.
Sin embargo centró su intervención en las pérdidas económicas y aseguró que la situación es insostenible.
Cuestionó que en la reunión no estuvieran el secretario de Hacienda o el director de la Comisión Federal de Electricidad, para buscar convenios y ver de qué manera pueden los empresarios mantener las cortinas de sus negocios abiertas.
Dijo que por el contrario hay embargos por adeudos de un programa de apoyo otorgado por el gobierno federal cuando el embate de los huracanes Ingrid y Manuel, cuando las pérdidas por la situación de violencia han impedido a muchos empresarios el pago de esos financiamientos.