Atiende Gobierno de Guerrero a población de la región Costa Chica
CHILPANCINGO, Gro., 21 de junio de 2016.- Diputados de los diferentes grupos parlamentarios que integran la 61 Legislatura local fijaron postura sobre el enfrentamiento entre policías y maestros en Nochixtlán, Oaxaca.
En la sesión de este martes en el Congreso local, los diputados coincidieron en que el gobierno federal, debe aplicar el “diálogo con los maestros” y en el caso de Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo debe intervenir ante la Secretaria de Educación Pública (SEP) “para que no sean despedidos más de mil 300 maestros”.
La coordinadora de la fracción parlamentaria del PRD, Erika Alcaraz Sosa fue la primera en abrir el debate al fijar postura sobre el desalojo que hizo la Policía Federal contra maestros en Oaxaca, donde se indicó que ocho personas perdieron la vida y 108 más quedaron heridas.
Alcaraz Sosa sostuvo que esos hechos, deben ser de “repudio porque dejan una herida en todo México, por la falta de diálogo del gobierno federal con los maestros, dejando una violación a los derechos humanos”.
Llamó al gobierno federal y al gobierno de Oaxaca, a que se realice una investigación de los hechos y se castigue a los responsables. En específico, dijo que debe ser la Procuraduría General de la Republica (PGR) y la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, quienes desahoguen las investigaciones.
“El gobierno federal debe entender que Guerrero, Chiapas y Oaxaca son estados distintos a otros estados de la República en economía, sociedad y cultura. Por lo tanto deben tener un trato diferente y política publicas especiales”, dijo la diputada.
Por su parte, el coordinador del partido Movimiento Ciudadano (MC), Ricardo Mejía Berdeja sostuvo que la represión que sufrieron maestros de Oaxaca, es el resultado de la terquedad y de la mano dura que ha venido aplicando el gobierno federal para imponer la Reforma Educativa.
Refirió que el gobierno federal, que encabeza el priísta Enrique Peña Nieto lleva tres años y medio intentando imponer la Reforma Educativa. Y señaló que “la reforma educativa fue el primer engendro del Pacto por México, firmado el 2 de diciembre de 2012”.
Mejía Berdeja recordó que la propuesta de la Reforma Educativa, se aprobó en una acción de “aplanadora legislativa” donde sólo 39 diputados federales se opusieron a ella, y en su mayoría la aprobaron pese que se violentó el proceso legislativo.
“Hay quienes le apuestan al olvido, y el pueblo dice que todos los diputados votaron, no es así. Cada voto tiene nombre y apellido”, enfatizó el legislador.
El diputado de MC exhortó al gobierno federal a que reconsidere la Reforma Educativa y se reconstruya desde el inicio, porque en la actual, dijo pareciera que “los villanos favoritos del régimen son los maestros”.
También demandó el diálogo entre el gobierno federal y la disidencia magisterial que la integran maestros en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Asimismo llamó a que el secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, deje de presionar a los estados para despedir a los maestros, y subrayó que en Guerrero se habla de mil 300 maestros que serán despedidos.
“La actitud y arrogancia ya está cobrando vidas en el país. Los maestros protestan contra una propuesta política, una reforma impuesta”, recalcó.
La representante de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), María de Jesús Cisneros Martínez dijo que con los hechos violentos de Nochixtlán, Oaxaca, “el gobierno federal pasó de represor a asesino, producto del Pacto por México que lo conforman, el PRI, PAN, PRD de donde salió la Reforma Educativa” y manifestó que Morena siempre expresará su apoyo incondicional a los maestros.
Mientras tanto, el diputado perredista, Sebastián de la Rosa Peláez señaló que en el contexto nacional y en el imaginario movimiento magisterial, ha quedado claro que “en la Reforma Educativa a todos quieren medirlos con la misma vara”.
Sebastián de la Rosa, quien aparece en la lista de diputados guerrerenses que votó por la Reforma Educativa en 2012, dijo que “en momento considere que había la necesidad de una verdadera Reforma Educativa, que plantee era necesario a la educación. Pero en las leyes secundarias hubo cambios, porque estas ya no se abordaron en el recinto legislativo. Y efectivamente ahí están los votos y encontrarán que no estamos de acuerdo. No vengo a justificarme porque ahí está mi voto y lo encontrarán en contra a las evaluaciones docentes y las leyes secundarias”
Continuó: “El gobierno priísta federal no puede imponer una reforma en la que no todos los mexicanos estamos de acuerdo. Cualquier ley prevé mecanismos, y esta ley tiene procesos y etapas”.
A nombre del Partido del Trabajo (PT), el diputado Jesús Martínez Martínez relató que la Reforma Educativa ha provocado reacciones en los estados de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Michoacán, y en éstos dos últimos, el gobierno federal ha actuado contra los docentes, prueba de ello dijo es “la presión del domingo en Nochixtlán, Oaxaca y en Michoacán, la detención de Eugenio Rodríguez Cornejo (ex líder magisterial en Michoacán)”.
Expresó que el gobierno federal debe parar la represión contra el magisterio disidente y entablar canales de diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), además de que se deben liberar a los líderes detenidos.
El diputado abordó sobre las movilizaciones y acciones que realizan los maestros en Guerrero, como marchas en Chilpancingo e Iguala, así como los bloqueos de las carreteras en Azoyú y Xochistlahuaca, y la toma del Ayuntamiento en Tlapa, por lo que llamó al gobernador Astudillo Flores a que salvaguarde los derechos políticos de los manifestantes y no caer en la represión contra los maestros.
El último en hablar sobre el tema fue el diputado de MC, Silvano Blanco Deaquino quien recordó que en 2012, varios diputados federales del PRD, resistieron a la presión de los dirigentes nacionales de ese partido para votar en favor de la reforma, y “cada quien es responsable por sus actos”.
Argumentó que existen ya varias órdenes de aprehensión y de despidos contra maestros en el estado, por ello dijo “hago un llamado al gobernador Héctor Astudillo, que yo sé que poco puede hacer, pero debe hacer un intento, en que replantee a Nuño (titular de la SEP) el no despido de los maestros”.
Durante este debate sobre el tema magisterial, ningún diputado del PRI, PAN ni del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), pidió la voz para participar en el tema.