
Vuelven a asaltar joyería dentro del hotel Emporio de Acapulco
CHILPANCINGO, Gro., 16 de noviembre de 2016.- La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Karen Castrejón Trujillo señaló que ningún Ayuntamiento de Guerrero destina recursos para la construcción de rellenos sanitarios y tratar el tema de la basura.
Durante su comparecencia ante diputados del Congreso local, la funcionaria hizo referencia al problema de basura que enfrenta Chilpancingo, del cual dijo “es un problema que tiene más de siete años, y hasta el momento, ningún edil se ha preocupado en atenderlo”.
Expresó que la actual administración, que encabeza el priísta Marco Antonio Leyva Mena empezó a atender el problema de la basura, porque era ya un tema rebasado. No obstante, aseguró que en Guerrero “los ayuntamientos no destinan recursos para sus rellenos sanitarios”.
En este sentido, la secretaria expresó que se perderá una inversión de siete millones de pesos, ante la negativa del Cabildo de Tixtla porque no funcione la celda emergente construida en la comunidad de Matlalapa, y se pueda atender los residuos de Chilpancingo.
Sin embargo, Karen Castrejón reconoció que esta celda aún no está concluida, pero tiene un avance en construcción en un 90 por ciento y, dijo que para la continuación de la construcción, se requieren permisos de la dependencia en su cargo, porque los permisos que tenía el Ayuntamiento de Chilpancingo, se vencieron en abril de este año.
Este miércoles comparecieron de manera conjunta ante el Congreso, los secretarios de Desarrollo Rural, Juan José Castro Justo; de Obras Públicas, Rafael Quezada Navarrete; y de Medio Ambiente, Karen Castrejón Trujillo, quienes coincidieron en que Guerrero recuperó la inversión durante el primer año de la administración del gobernador Héctor Astudillo Flores.
Castro Justo dijo que el próximo año se deberán priorizar la infraestructura en siembras de riego y la agroindustria, para dar valor agregado a la producción del campo y destacó que en su dependencia tuvo una “inversión histórica” de mil 266 millones 612 mil pesos en el programa de fertilizante y transferencia de tecnología (Mas Maíz).
Por su parte, el secretario de Obras Públicas sostuvo que el estado ha otorgado 851 millones de pesos en 157 contratos de obras y éstos fueron asignados a empresas guerrerenses.
Reveló que se han aplicado 268 obras en las siete regiones de Guerrero, con diversos fondos y cuya inversión total asciende a mil 402 millones de pesos. Explicó que en este 2016, se realizaron 21 espacios deportivos, siete mercados, pavimentación y reconstrucción de 66 calles y avenidas, así como la conservación de 15 caminos rurales y recate de 29 espacios públicos.