
Protestan contra Trump: las imágenes publicadas en redes
ACAPULCO, Gro., 16 de diciembre de 2016.- Regidores de las fracciones del PRI, PAN y PT denunciaron en sesión de Cabildo, que hay pocos semáforos funcionales en el puerto y reprocharon la falta de viabilidad de las modificaciones a la circulación en calles anexas a la Costera.
Durante la primera sesión de Cabildo del mes de diciembre y la última del año, durante el informe del secretario de Seguridad Pública, Max Lorenzo Sedano Romano, la regidora panista Gloria Sierra López, las priistas Linda Karina Ríos Radilla, Olga Salmerón Mendoza y Brígida María Trani Torralva, externaron al titular de la SSP la preocupación y exigencia de los acapulqueños respecto a los semáforos de las avenidas Costera Miguel Alemán y Cuauhtémoc, ya que muchos de estos no sirven, lo que causa caos vial en algunas zonas, por lo que solicitaron atender la situación de inmediato ante el inicio de la temporada vacacional.
Además, Gloria Sierra señaló que el informe del secretario no incluyó el número de extorsiones denunciadas ni las zonas donde más ocurre este delito, el cual está “al orden del día” y que los 568 policías no alcanzan para combatirlo.
Por su parte, la regidora del PT Alma Juárez Altamirano, indicó que no sirven los cambios de circulación en las avenidas Wilfrido Massieu y Gómez Morín, ya que el carril izquierdo de la primera casi no es ocupado por los automovilistas, por lo que se desperdicia este sentido y provoca mayor tráfico en la avenida Cuauhtémoc, por los autos que no pueden bajar a la Costera.
El priista Luis Miguel Terrazas cuestionó los resultados de seguridad en el puerto, debido a que siguen los homicidios dolosos y el robo de coches. Asimismo, ante las quejas de los acapulqueños sobre abusos por parte de los policías municipales, solicitó al secretario suspender el servicio de grúas particulares y las operaciones de los agentes hasta que intervengan representantes de Derechos Humanos.
Por su parte, el secretario Max Sedano aseguró que, a comparación de los dos últimos meses, la situación de inseguridad ya no es tan grave, y afirmó que la extorsión se debe combatir con las denuncias de la ciudadanía. Agregó que se trata de contrarrestar el problema de los semáforos con policías viales, pero que hay pocos agentes para atender el problema.
En tanto el coordinador de movilidad y transporte, Eutimio Rodríguez Maganda, informó que de 117 intersecciones con semáforos, 60 de estos tienen más de 30 años por lo que su vida útil ya concluyó y necesitan ser cambiados. De igual manera, dijo que 17 semáforos que fueron instalados en la administración del ex alcalde Luis Uruñuela Fey, son las más funcionales. No obstante, explicó que por desajustes de voltaje, los aparatos han estado fuera de servicio por un tiempo. Afirmó que se necesitan 200 millones de pesos para solucionar el problema.
Además, Rodríguez Maganda justificó el cambio de circulación de las avenidas Gómez Morín y Wilfrido Massieu, con el estudio de Plan Integral de Movilidad e informó que en estos días se continuarán haciendo estudios para conocer los resultados de viabilidad de estos cambios.
En otro tema, el Cabildo de Acapulco autorizó otorgar un apoyo económico mensual a 14 asociaciones civiles para financiar sus actividades; y se aprobaron los dictámenes del regidor Arturo López Sugía: el programa municipal de oportunidades para migrantes que sean deportados de Estados Unidos o quieran regresar, así como la elaboración de un estudio socioeconómico que permita estimar cuántos acapulqueños radican en ese país.
En asuntos generales, los priistas Emma Reyes, Luis Miguel Terrazas y Brígida Trani Torralva solicitaron al alcalde Evodio Velázquez atender el tema de los estacionamientos que no acatan el nuevo reglamento que permite el acceso gratuito a usuarios que hagan una compra mínima y pidieron que el Ayuntamiento emita un comunicado oficial para dar a conocer a los ciudadanos sobre esta nueva ley.