
Convoca INE a participar como observador en elección judicial
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de diciembre de 2016.- El incremento al costo de la gasolina previsto para los próximos días ocasionará un encarecimiento en cadena de todos los servicios y productos, afirmaron investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Es una situación natural más no sana para la sociedad. Todos los servicios, productos, entre ellos, los alimentos, serán afectados también a la alza en su precio. Ubique, a manera de ejemplo, su teléfono celular. Hay que trasladar los suministras hasta la fábrica, una vez ensamblado hay que llevarlo hasta el punto de venta, lo que genera consumo de gasolina”, afirmó el académico e investigador Jorge Hernández Cruz.
Aunado a esto, el experto en materia económica de la máxima casa de estudios del país, añadió que este incremento al precio final de los productos y servicios recibirá un impacto negativo para aquellos productos que recibimos del extranjero, debido a que nuestra moneda sufrirá de manera inmediata una depreciación, principalmente frente a la moneda de los Estados Unidos.
“El precio de la gasolina mexicana en este momento está por arriba de la que se expide en los Estados Unidos, es decir, en el país vecino su precio en más barata, sin tomar en cuenta que es de mejor calidad, esto va a repercutir de manera directa en los bolsillos de los mexicanos porque los productos que importamos será más caros para nosotros.
La nota aquí.