![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/image-54-107x70.png)
Real, lucha de Sheinbaum contra corrupción, defiende Monreal ante índice
ACAPULCO, Gro., 12 de febrero de 2017.- El presidente de la Comisión Especial para el Caso Iguala-Ayotzinapa del Congreso de Guerrero, Ricardo Mejía Berdeja calificó de reprobable y dee una señal de impunidad, la temprana exoneración de la PGR a Tomás Zerón de sus responsabilidades penales en este caso, ya que criticó que “es lo mismo que con el fuero, se levantan murallas de impunidad para proteger a servidores públicos y políticos delincuentes”.
Lo anterior, luego de que se diera a conocer por parte de la Procuraduría General de la República que a Tomás Zerónde Lucio, ex director de la Agencia de Investigación Criminal, señalado por sembrar evidencia en el Río San Juan, únicamente se le iniciará un procedimiento administrativo por sus implicaciones en la manipulación y siembra de evidencia y no se emprenderán acciones de carácter penal.
“El de Iguala es un caso que concentra lo más oprobioso respecto del actuar institucional, no hay que olvidar la participación de Zerón contaminando, por decir lo menos, la escena del crimen acompañado de un presunto integrante del grupo criminal Guerreros Unidos allá en el Río San Juan en Cocula para sembrar evidencias y tratar de sostener la ya desacreditada “verdad histórica””, expresó.
“Se han cumplido dos años del crimen cometido en Iguala contra los normalistas de Ayotzinapa, las investigaciones siguen detenidas en una especie de limbo y empantanamiento en donde lo único que cambia es el titular de las corporaciones. La llamada verdad histórica se hundió en sus propias falsedades, lo único cierto es que las familias de los jóvenes y los mexicanos seguimos reclamando verdad y justicia y hay impunidad”, reclamó Ricardo Mejía.
Finalmente informó que en los próximos días los integrantes de la Comisión Especial se reunirán para fijar postura respecto al actuar de la PGR ante las irregularidades en las que incurrió el ex director de la Agencia de Investigación Criminal, toda vez que en la última reunión con los responsables del caso en la Procuraduría General de República se insistió en determinar la responsabilidad de Tomás Zerónde Lucio.