![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/c5-107x70.jpg)
Supervisa Evelyn los avances en la rehabilitación del C5 de Acapulco
CHILPANCINGO, Gro., 18 de abril de 2017.- La delegada de Turismo en la región Centro de Guerrero, Yamileth Payán Sánchez y el presidente de la Coparmex Chilpancingo, Adrián Alarcón Ríos coincidieron en que hacen falta eventos atractivos para las vacaciones de Semana Santa en la capital del estado, porque la economía baja “considerablemente”.
En entrevista, la delegada reconoció que por falta de estos eventos en la primera semana de vacaciones, el turismo en Chilpancingo fue mínimo, pero matizó que el circuito turístico del Río Azul en la zona de Mochitlán y Quechultenango tuvo “una buena concurrencia”.
Payán Sánchez aseguró que en la zona de turística del Río Azul se reportó la asistencia de 20 mil turistas que acudieron a los balnearios de El Borbollón y al río de la comunidad de Santa Fe.
Pese a ello, la delegada dijo que la Asociación Hotelera de Chilpancingo careció de hospedaje y en algunos tuvieron sólo el 20 por ciento de ocupación durante la Semana Santa, lo que refleja que los turistas del río Azul fueron internos y no provenientes de otros estados.
Sostuvo que la falta de turistas en Chilpancingo se debe a que “históricamente la capital del estado, tiene una vida de burócratas y estudiantes que en vacaciones abandonan la ciudad”, pero además “es por la falta de iniciativas por parte del Ayuntamiento, en promover eventos atractivos”.
Comparó los índices de visitantes que tuvo Quechultenango, Tixtla y Chilapa, estos dos últimos municipios con inseguridad, y que a pesar de eso, “tuvieron turismo religioso. Chilapa con cinco mil 350 personas”, dato similar en Tixtla. Añadió que alrededor de mil 500 personas visitaron la zona arqueológica de Tehuacalco, en Chilpancingo.
Por su parte, el presidente de la Coparmex Chilpancingo, Adrián Alarcón Ríos aceptó que a las zonas turísticas de la región Centro les hace falta difusión, “pero nadie se atreve hacerlo por las condiciones de inseguridad” como en el caso de circuito turístico del Río Azul y la organera de Xochipala, en Eduardo Neri donde floreció la cultura Mezcala.
Explicó que la zona del Río Azul, “se ha vuelto peligrosa, porque se conoce que es una zona donde hay presencia de la delincuencia organizada y la iniciativa privada no desea hacer la difusión, porque no se puede garantizar la seguridad”.
Al igual que en Río Azul, la misma situación prevalece en la organera de Xochipala, en el municipio de Eduardo Neri donde floreció la cultura Mezcala, que por ser paso hacia la Sierra de Guerrero, se ha convertido en un lugar peligroso para visitar.