
Mejora Gobierno Acapulco imagen de la franja turística
CHILPANCINGO, Gro., 19 de junio de 2017.- El coordinador del Centro Regional de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón, Manuel Olivares Hernández aseguró que en total cerca de 800 familias indígenas nahuas han huido por la violencia en los municipios de Chilapa y Zitlala.
Durante una entrevista en Chilpancingo, el activista de derechos humanos indicó que los desplazados de Chilapa pertenecen a los poblados de Tepozcuautla, Ahuihuiyuco y Tetitlán de la Lima, aunque reconoció que en la comunidad de Tlaltempanapa, del municipio de Zitlala, existe más éxodo de familias que huyen por la violencia e inseguridad.
Olivares Hernández negó que sean 80 familias desplazadas que regresaron a sus comunidades como dijo el gobierno estatal, ya que “son mínimas y han vuelto por necesidad, pero no por garantías de plena seguridad” e insistió que “en el peor de los casos porque no tuvieron donde refugiarse, ante la falta de una estrategia por parte del gobierno estatal”.
Detalló que “ante la falta de oportunidades de vivienda y de trabajo, las familias se ven obligadas a regresar, pero hasta ahora no es ni la mitad de las familias desplazadas las que regresaron a sus pueblos”.
Consideró que el desplazamiento de las familias “constituye una estrategia de terror inherente que implementa el gobierno mexicano, en contubernio con los grupos de poder fáctico”.