Prepara Canacintra plan para dar empleo a migrantes deportados de EU
ACAPULCO, Gro., 4 de octubre de 2017.- Restauranteros y empresarios de Acapulco llamaron a los tres niveles de gobierno a que los apoyen con un programa emergente, debido a que octubre será de temporada muy baja y los resultados obtenidos en las pasadas vacaciones de verano no fueron los esperados como destacó el secretario de Turismo estatal Ernesto Rodríguez Escalona.
En conferencia de prensa en un restaurante en el Parque Papagayo, los empresarios afirmaron que es urgente el apoyo por parte de las autoridades, ya que también en consecuencia por las lluvias y el sismo del 19 de septiembre, no pueden garantizar el pago de aguinaldo a los trabajadores en diciembre.
El presidente de la Federación de Cámaras de Comercios del estado de Guerrero (Fedecagro) Alejandro Martínez Sidney dijo que son 18 mil negocios del sector turístico que se encuentran en números rojos, “está en riesgo la estabilidad económica de muchos comercios que pudieran cerrar y no llegar a diciembre, este año dos mil 800 negocios cerrados por muchos problemas en Acapulco, afectando alrededor de 36 mil trabajadores en el puerto, el problema más grande es la extorsión, la peor crisis económica que hemos vivido en muchos años por el sismo y por las lluvias”.
Martínez Sidney calificó como una imprudencia el aumento a las tarifas de la Autopista del Sol y pidió en cambio, que otorguen un 50 por ciento de descuento para incentivar a los turistas a que visiten el puerto, además de lanzar un “verdadero evento nacional e internacional” que beneficien al sector y no sólo a un empresario de la zona Diamante.
Por su parte, el presidente de los Restauranteros Unidos de Acapulco (RUA) Javier Reynada Carbajal pidió a los gobiernos un crédito “blanco” para salir delante de la problemática que se vive desde hace varios meses.
“Sabemos que septiembre y octubre son difíciles, pero ahorita se nos puso más difícil, no queremos recortar empleados, sabemos la necesidad que tenemos, son los que andan asaltando o andan haciendo cosas malas, además no queremos un Acapulco desierto, queremos a un Acapulco que esté de pie”, sentenció.
Añadió que por “la desgracia que pasó del sismo y lluvias, los principales compradores que nos visitan tienen problemas, Puebla, Morelos, Ciudad de México, Estado de México. Estamos con ocupaciones bajas que no nos favorecen nada”.