![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/electrocutadoch-107x70.jpg)
Se electrocuta hombre al arreglar torre de energía en Chilpancingo
LÁZARO CÁRDENAS, Mich., 29 de marzo de 2018.- Debido a que no existe una regulación en la emisión de contaminantes de las empresas instaladas en este municipio, los ecosistemas de la región se encuentran altamente vulnerables ante los desechos tóxicos que se arrojan principalmente en el mar, así como en lagunas al interior del recinto portuario y esteros de esta región.
Según datos otorgados por el director del Centro de Investigación Ambiental Las Truchas AC, el biólogo Luis Antonio Valdovinos Jacobo, hay un alto grado de desconocimiento acerca de la contaminación que tienen las playas cardenenses, puesto que las autoridades responsables de la salud en el municipio la Jurisdicción Sanitaria 8, no generan la información suficiente y confiable para que la ciudadanía esté enterada al respecto.
“La mayoría de los datos que se generan se reserva o se oculta para no preocupar a la población y muchas veces los prestadores de servicios turísticos niegan el asunto para evitar que se ahuyenten los visitantes”, aseveró.
Tal situación es preocupante, pues basta con recorrer las playas Jardín y Eréndira, las más cercanas a la empresa Arcelor Mittal, para notar que la arena se ha vuelto pegajosa y de un color oscuro que, a diferencia de las playas más alejadas, es de color café.
Asimismo, el investigador señaló que es común que al término de la temporada de Semana Santa las corrientes marinas arrastren a las playas mencionadas los contaminantes que desecha la empresa de fertilizantes que se encuentra al interior del puerto, con lo que se genera una especie de nata de desechos en el mar.
La nota en Quadratín Michoacán.