![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/bloqueorena-107x70.jpg)
Bloquean por falta de luz desde hace 2 años en escuela de Acapulco
OMETEPEC, Gro., 9 de agosto de 2018.- Al acudir a la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas en la localidad amuzga de Cumbres de Barranca Honda en este municipio, el coordinador de la Corriente Crítica de México, Leopoldo Calderón Caballero conminó a los integrantes de poblaciones originarias a organizarse para exigir que se respeten sus derechos humanos.
“La situación en que se encuentran los pueblos originarios es de pobreza, de rezago, de miseria, no le ponen atención, por eso es necesario que se organicen los pueblos originarios amuzgos, mixtecos, triquis, que exijan sus derechos, el derecho a tener sus tierras y los apoyos necesarios de proyectos productivos que faltan”, sentenció.
Durante el acto, niños y jóvenes participaron con la danza de Los Diablos de la comunidad vecina de Cochoapa. En la mesa de presídium estuvo el alcalde Omar Estrada Bustos, la visitadora de los derechos humanos Gretel Dávila Vargas y el antropólogo Jesús Melo Vargas, quien explicó el significado de los nombres nahuas de algunas poblaciones como Zacualpan, cuyo significado es encima de la piedra; Xochistlahuaca, que es llano de las flores y Cochoapa, que significa lugar de papagayos.
En su intervención, el alcalde Estrada Bustos dijo que hay una deuda histórica con los pueblos originarios que hasta estos tiempos son discriminados y destacó que él ha hecho calles y la casa de salud de Cumbres de Barranca Honda para proporcionarle bienestar a los habitantes amuzgos.