
Atienden Marina y Profepa parto de ballena jorobada en costas de Guerrero
ACAPULCO, Gro., 28 de junio de 2019.- Al inaugurar el 12 Foro Iberoamericano de Entidades Médicas (FIEM 2019), en representación del gobernador Héctor Astudillo Flores, el secretario de Salud, Carlos De la Peña Pintos, destacó la importancia de los médicos en el alcance de los objetivos de los gobiernos, de acercar a los pueblos atención médica con equidad, universalidad, solidaridad e inclusión, a través de la búsqueda de fuentes y esquemas de financiamiento, de calidad y eficientes.
De acuerdo con un boletín, en su mensaje destacó la presencia de médicos de varios países de Latinoamérica y de diferentes entidades del país, y dijo que las ideas, opiniones y perspectivas del selecto grupo de conferenciantes y líderes del ámbito de la medicina que se han presentado en este Foro, propician un fructífero intercambio de conocimientos, propuestas, experiencias y puntos de vista.
“Su participación ha generado una valiosa oportunidad para tratar un tema prioritario y de vital trascendencia: la salud de nuestros pueblos”, subrayó.
Reconoció las interesantes aportaciones para afrontar el reto que implica diseñar políticas sanitarias adecuadas y de mayor impacto positivo para la población, así como el objetivo permanente de los sistemas de salud, en muchos países, de buscar fuentes y esquemas de financiamiento, de calidad y eficientes, para atender las necesidades de salud de la población, con equidad, universalidad, solidaridad e inclusión.
De la Peña Pintos reconoció que el acceso, la oportunidad e integralidad de los servicios de salud es singularmente compleja, ya que es obligación de los gobiernos otorgarlos sin discriminación ni exclusión, con respeto a las idiosincrasias, usos y costumbres, interculturalidad y lengua de los ciudadanos.
En ese punto, subrayó la trascendente responsabilidad de los médicos de todas las especialidades y áreas de atención en el bienestar de una nación, un compromiso que se origina en el trato con el individuo.
“El acompañamiento cálido, cordial, respetuoso y empático que logre establecerse con los pacientes contribuye a una mejor percepción en la prestación de los servicios de salud, además, y sobre todo, enaltece el vínculo del médico con la sociedad”, afirmó el titular de Salud.
El titular de Salud celebró la iniciativa que promueve este Foro para que la Relación Médico-Paciente sea declarada Patrimonio Intangible de la Humanidad por la Unesco.
Enumeró algunas de las grandes tareas que el futuro inmediato impone a los sistemas de salud, como la demanda de atención a los adultos mayores, a consecuencia del incremento de enfermedades no transmisibles como el cáncer, las enfermedades mentales y las adicciones. Además, los daños que provocan las enfermedades transmitidas por vector se suman a las enfermedades infectocontagiosas de los países con bajo desarrollo y donde los estilos de vida marcan la expectativa de vida saludable, añadió.
Dijo que en México las enfermedades infectocontagiosas, las infecciones respiratorias y la enfermedad diarreica constituyen un grave y añejo problema de salud pública, y son las primeras causas de atención en las unidades de atención primaria y en las salas de urgencias pediátricas en los hospitales.
Expuso que la salud del recién nacido merece especial atención, pues los partos prematuros han aumentado y afectan a las familias y al sistema de salud, ya que el gasto presupuestal para dotar de equipo, infraestructura, personal e insumos necesarios para su cuidado se vuelve más oneroso, convirtiendo esta situación en un rubro más difícil de cubrir.
Por esas consideraciones, detalló que el espíritu del Foro Iberoamericano representa la unión de las organizaciones de médicos para lograr varios objetivos, entre ellos: consolidar su presencia en el plano social y jurídico; contribuir al fomento de los derechos humanos; proteger los derechos de los profesionales de la salud; ampliar la visibilidad del quehacer médico en el mundo digital, y promover la participación colegiada de las distintas organizaciones.
En esta ceremonia se rindió un sentido homenaje al médico argentino, Rubén Horacio Tucci, así como a otros importantes médicos por sus aportaciones, recibiendo también dicha distinción el secretario de Salud, Carlos De la Peña Pintos, por parte de los organizadores, la Asociación Médica Mundial, la Confederación Médica Latino Americana y del Caribe, y el Colegio Médico de México.