
Atiende CAPAMA más de 300 reportes en la segunda semana de abril
ACAPULCO, Gro., 29 de junio de 2019.- Los homicidios, las infecciones y las enfermedades crónico-degenerativas son las principales causas de muerte entre los guerrerenses, informó el secretario de Salud del estado, Carlos de la Peña Pintos.
Durante su participación en el Foro Iberoamericano de Entidades Médicas, que concluye este sábado en Acapulco, el funcionario indicó además que el idioma es un gran obstáculo para el acceso a la salud en Guerrero.
Lamentó que los 17 objetivos del milenio propuestos por la Organización Mundial de la Salud de Naciones Unidas, no se cumplieran. Entre estos, mencionó la reducción de la pobreza, que los habitantes de comunidades de bajo índice de desarrollo humano cuenten con una mejor alimentación, acceso a servicios básicos como el agua; además de que no se logró una conjunción de esfuerzos entre organismos civiles, gubernamentales y la población, por lo que destacó la necesidad de un mayor esfuerzo como gremio.
“Hemos abandonado ese liderazgo y nos hemos limitados a nuestras áreas de responsabilidad, nos estamos olvidando de la sociedad. Debemos reivindicarnos ante la sociedad porque ahora nos demanda mayor atención. Los médicos debemos ser líderes en nuestras comunidades”, expresó en su ponencia enfocada en los servicios de salud públicos.
En otro tema, De la Peña Pintos informó que el gobierno estatal redujo a la mitad la mortalidad materna, no obstante, aclaró que los factores son cambiantes y si “se baja la guardia” puede volver a repuntar.
Además habló de manera general de cómo la pandemia del VIH se ha reorientado y aumentó la esperanza de vida entre los mexicanos y los guerrerenses.
El funcionario estatal también firmó como testigo el convenio de colaboración con el Colegio Médico de México y la Universidad Hipócrates, representada por la rectora Marisol Manzanares Nava. Atestiguaron la firma los presidentes de la Asociación Médica Mundial, Leonid Eidelman, y de la Confederación Médica Latino Americana y del Caribe, Aníbal Cruz Ensano.