![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/feriaprogreso-107x70.jpg)
Lleva Gobierno Feria de la paz a la violenta Progreso de Acapulco
ACAPULCO, GRO., 19 de enero de 2021.- El Congreso del Estado
aprobó un exhorto dirigido al presidente del Tribunal Superior de
Justicia en la entidad para que implemente cursos de capacitación
permanente en materia de derechos humanos, con especial atención a
los grupos vulnerables, entre ellos las personas con discapacidad,
tomando como referencia el “Protocolo de actuación para quienes
imparten justicia en casos que involucren derechos de personas con
discapacidad” editado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
De acuerdo con un boletín, la propuesta presentada por la diputada Leticia Mosso Hernández (PT) refiere que es necesario garantizar de manera efectiva los derechos a la igualdad y administración de la justicia tutelada por los artículos 1º y 17º de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y los Tratados Internacionales, informó a través de un boletín el Congreso de Guerrero.
Mencionó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)
remitió al Congreso del Estado el Informe Especial sobre el estado que
guardan los derechos humanos de las personas con discapacidad en
las entidades federativas del país, mismo que fue turnado a las
comisiones legislativas de Derechos Humanos y Atención a Personas
con Discapacidad, con la finalidad de cumplimentar las conclusiones y
propuestas señaladas en el citado informe.
La también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos enfatizó
que empezar con la aplicación de diferentes acciones es el parteaguas
de un cambio social y cultural para eliminar las barreras a las que se
enfrentan las personas con discapacidad en el ejercicio de sus
derechos político, jurídico, cultural y económico, así como en los
espacios públicos y privados, oportunidades de empleo y la promoción
profesional en el mercado laboral.
Por lo anterior, Mosso Hernández consideró importante extender el
exhorto al secretario de Fomento y Desarrollo Económico del gobierno estatal para que realice una campaña de difusión de los beneficios de
contratar a personas con discapacidad y sobre la deducción de
impuestos del cien por ciento cuando las empresas realicen
adaptaciones en sus instalaciones.
También al secretario de Trabajo y Previsión Social para que diseñe y
realice ferias de empleo dirigidas a la contratación de personas con
discapacidad, con la finalidad de que puedan acceder en un plano de
igualdad a las oportunidades laborales.
Y por último, a la Secretaría de Desarrollo Social para que implemente
un programa permanente de capacitación y difusión de los derechos
de las personas con discapacidad, sobre la toma de conciencia de su
inclusión en la sociedad, en el marco del respeto, derecho a la
igualdad y no discriminación, debiendo generar un Protocolo de
Actuación que permita brindar un trato de atención adecuado a este
grupo vulnerable.