
Promueve Ramírez Cuellar la participación ciudadana en elección Judicial
IGUALA, Gro., 17 de febrero de 2021.- El coordinador de la Memoria Histórica y Cultural de México, Eduardo Villegas Mejías, entrevistado al término del acto de presentación del billete de lotería conmemorativo por los 200 años de la Independencia de México, aseveró que durante los primeros años de gobierno independiente, después de 1821, se dieron casos de xenofobia que se manifestaron en la matanza de 303 chinos, la guerra de castas y el casi exterminio de la Nación Yaqui.
Explicó que, para el gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador, este tipo de actos, que nos son los únicos errores en ese periodo, son parte del proceso de la historia y por eso el gobierno federal quiere expresar el reconocimiento de estos errores del gobierno mexicano de esa época.
“Somos una nación grande, pero nuestra grandeza no nos debe hacer pensar que todo ha sido perfecto. Se han cometido errores que son parte de nuestra historia y hay que reconocerlos.”
Por otra parte, Villegas Mejías señaló que este gobierno federal está impulsando la recuperación de la memoria histórica, indicó que, por ejemplo, el Plan de Iguala se puede considerar muy conservador desde una óptica actual, pero en ese momento fue un detonante para unir voluntades y lograr la Independencia.
Expresó que el Plan de Iguala y el Tratado de Córdoba quedaron atrás, nunca se ejercieron, pero provocaron la ruptura con España.
Por último, dijo que el gobierno federal tiene contempladas 15 fechas y lugares como parte de la conmemoración de los 200 años de la Independencia de México. A Iguala le toca uno, el 24 de febrero.