
Llama arzobispo de Acapulco a la unidad ante polarización social
ACAPULCO, Gro., 6 de septiembre de 2021.- El presidente de la asociación Protección Ecológica Subacuática, Ramiro Gómez Pardillo, denunció ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) daño ambiental y falta de autorización para realizar el cambio de uso de suelo en terrenos del Parque Nacional El Veladero.
Se trata de la primera denuncia formal que el representante de una asociación civil ambiental presenta, luego de la denuncia pública que este medio hizo hace poco más de dos semanas sobre la invasión en terrenos del Área Natural Protegida (ANP) y que provocó la intervención de autoridades de los tres órdenes de gobierno con el desalojo de al menos 20 casas precarias hace tres días.
En una copia de la denuncia, a la cual Quadratín tuvo acceso, se lee que la apertura de caminos y afectación del ANP custodiado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), “se realizó con fines comerciales”, y que tal actividad ilegal, además de los daños a los ecosistemas deforestados, derivará en la afectación a los ecosistemas costeros y marinos.
Señala daño ambiental y falta de autorización para realizar el cambio de uso de suelo relativo a la tala y movimientos de tierra, lo cual produce erosión de suelo posiblemente colindante y dentro de la poligonal en el Área Natural Protegida Parque Nacional El Veladero.
“Tomando en cuenta que en el área se encuentran especies encuadradas dentro de la norma 059 de la Semarnat, que el tipo de ecosistema es forestal y afecta superficie con vegetación de selva baja subcaducifolia, los infractores no han demostrado que en las áreas federales, ni en las particulares, cuenten con estudios técnicos justificativos de cambio de suelo forestal (…) en una superficie mayor a mil 500 metros”, dicta el texto.
Señala que la descripción fue resultado de la reciente visita de verificación que integrantes de la sociedad civil realizaron, por denuncias públicas en medios escritos, electrónicos y digitales.
“Se pudo observar que el área del denuncio se encontraba impactada, sin la debida protección contra la erosión, así mismo sin las autorizaciones correspondientes (…) Por ello considerando que no cuentan con las autorización y permisos correspondientes al cambio uso de suelo forestal, así como causar daño ambiental a la flora y fauna, lo que incrementara la erosión, la cual provocara detritos a la vez asolvamientos en la bahía de Acapulco, contaminando las aguas marinas”, advierte.