Bloquean por falta de luz desde hace 2 años en escuela de Acapulco
ACAPULCO, Gro., 27 de mayo de 2022.- El director general del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II dijo que se reunió con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para diseñar el plan de la Brigada para Leer en Libertad de fomento a la lectura, ya que corresponde a esta entidad el tercer turno para que se lleve a cabo, después de Michoacán y Zacatecas.
En entrevista luego de su participación en la Feria Internacional del Libro de Acapulco (FILA) donde presentó Las dos muertes de Juan R. Escudero de su autoría, en el Zócalo, el escritor dijo que se tienen 71 acciones que comenzaron en Guerrero y aseguró que aumentaron 25 por ciento las salas y los clubes de lectura, a pesar de la pandemia.
Incluso, añadió que se tienen proyectadas dos librobuses en ruta continua para comunidades de la entidad donde no hay librerías y donde se pretende fomentar la lectura en las infancias.
Explicó que en zonas donde la población ha sido desplazada por la violencia, existen las Brigadas Comunitarias por La Paz, ya que reconoció que existen sitios donde no es posible el paso debido a la presencia del crimen organizado.
Contó que en una región de Guerrero, sin especificar cuál, se topó con retenes del narco; en el primero “hojearon los libros” e hicieron señal de permitir el paso sin soltar sus rifles de asalto AK-47, en el segundo, seis kilómetros adelante les pidieron libros para la comunidad.
“No curas la llaga pero ayudas a que la herida no crezca”, expresó.
Taibo especificó que se han establecido clubes de lecturas en regiones migrantes de la entidad, apoyados por escuelas técnicas y agropecuarias, normales rurales, comunitarias, urbanas y otras.
Advirtió que se trabaja sin presupuesto autorizado por los diferentes órdenes de gobierno, aunque establecen alianzas como las que hicieron en Michoacán para emprender la Brigada para Leer en Libertad y que estimó en un alcance de 100 mil personas durante 27 días.
Evaluó el alcance de la colección de libros Vientos del Pueblo, que repartió más de dos millones de ejemplares de un centenar de autores desde su lanzamiento el año pasado como exitosa y que alcanzará a fines de este año unos 10 mil clubes y salas de lectura.