Felicitan transportistas de Ometepec a Evelyn Salgado por su cumpleaños
CHILPANCINGO, Gro., 24 de agosto de 2023.- En un compromiso por salvaguardar la libertad de expresión y abordar el contexto social en el que los periodistas desarrollan su labor en Guerrero, ha nacido el programa de análisis y debate: D17, la voz de los periodistas, una iniciativa auspiciada por la delegación 17 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP).
Este espacio está destinado a brindar una plataforma donde los profesionales de la comunicación puedan levantar su voz sin temor, denunciar agresiones contra la prensa y examinar las condiciones en las que ejercen su oficio en esta entidad. El programa se transmitirá semanalmente los miércoles a las 20 horas a través de la red social Facebook, y contará con enlaces a diversas plataformas virtuales de medios de comunicación.
Para moderar las discusiones, se ha designado al periodista Abel Miranda Ayala, quien es el actual secretario general del SNRP en la capital. Este programa tomó vuelo con su primera emisión este miércoles, en la cual periodistas destacados participaron en una mesa de análisis enriquecedora.
En la inauguración, periodistas de renombre como Sergio Ocampo Arista, de La Jornada; Jaime Irra Zamora, director de la Agencia de Noticias IRZA; Zacarías Cervantes, del periódico El Sur; y Rosario García, corresponsal de El Financiero en Guerrero, se sumaron al debate.
En esta primera entrega, se abordaron cuestiones de alta relevancia, entre ellas, la crucial defensa de la libertad de expresión. Además, se fijó una postura colectiva respecto a la queja presentada por la presidente municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, en contra de los periódicos Diario de Guerrero y Vértice. Estos medios, con influencia en la capital, han sido acusados de supuesta violencia política de género.
En el transcurso de la emisión, Sergio Ocampo subrayó el desafiante y peligroso entorno en el que actualmente se ejerce el periodismo en Guerrero. Argumentó que los gobiernos en todas las instancias tienden a evitar la crítica y a rechazar cualquier forma de escrutinio público sobre su actuación como representantes del pueblo.
Por su parte, Jaime Irra destacó la gravedad de la queja presentada por la Hernández Martínez y señalo que, al asumir esa posición desde el poder, se está atacando la misma libertad de expresión.
Zacarías Cervantes refirió que no se debe ambiente riesgoso para la práctica periodística, por lo que subrayó que los medios y periodistas en Guerrero deben unirse para contrarrestar la criminalización y estigmatización provenientes tanto del Estado como de sus poderes fácticos, incluyendo partidos políticos y sus simpatizantes.
Rosario García, la única mujer en la mesa de análisis, puso de manifiesto la violencia y agresiones que enfrentan las mujeres periodistas en Guerrero. Advirtió que este problema podría agravarse a medida que se acerque el proceso electoral de 2024, y urgió a las autoridades en todos los niveles a aplicar medidas efectivas para garantizar la seguridad de todas las periodistas.
Los periodistas que tomaron parte en la primera mesa de análisis de D17 coincidieron en que tanto los medios de comunicación de Guerrero como de todo el país son objeto de intentos de desprestigio. En el ámbito nacional, señalaron al presidente Andrés Manuel López Obrador por promover una actitud hostil hacia la prensa. A nivel local, señalaron que la alcaldesa de Chilpancingo está empleando vías legales para restringir la libertad de expresión bajo la acusación de violencia política de género.