![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/veterinarios-acapulco1-107x70.jpg)
Se unen veterinarios de Acapulco a protesta nacional por crimen de colega
METLATÓNOC, Gro., 29 de noviembre de 2023.- La neumonía es una de las enfermedades que se disparó en los últimos meses entre niños indígenas y ancianos na savi de Cochoapa el Grande y de este municipio de la región de La Montaña.
En ambas ciudades cualquier estornudo, tos o síntoma respiratorio puede convertirse en neumonía. Esta enfermedad se elevó no sólo por el clima frío, sino por la desnutrición y la falta de médicos y equipo.
La carencia de equipo para nebulizaciones y las pésimas condiciones de los caminos de terracería, provocan que las familias de Metlatónoc y Cochoapa el Grande enfrenten un calvario a la hora de recibir atención médica.
Por citar un caso, es la familia Nicolás Mendoza, originaria del poblado Joya Real de Cochoapa El Grande, misma que recorrió tres horas para llegar al centro de salud de Metlatónoc, donde a su bebé de nueve meses de nacido le detectaron una infección respiratoria que en una prueba rápida arrojó faringotonsilitis, la cual podría convertirse en neumonía.
Médicos de Metlatónoc indicaron que la desnutrición, el cambio brusco de temperatura y las condiciones de las viviendas en esa región, que son de madera con techos de cartón y no protegen del frio, son las causas de las enfermedades respiratorias.
Aseguraron que todos los días hay pacientes graves con neumonía, entre niños y ancianos, quienes requieren nebulizaciones, pero en el centro de salud hace falta equipo, porque el que se tenía se quemó por el uso excesivo.
La Unidad Móvil que envió el gobierno federal no cuenta con oxígeno y ahora en el centro de salud se utiliza un equipo que las enfermeras prestan de vez en cuando, porque es un aparato que ellas consiguieron de manera personal para el uso de sus familias.