Detienen a hombre con auto robado en Acapetlahuaya
CHILPANCINGO, Gro., 27 de agosto de 2024.-El expresidente de la Barra de Abogados del Distrito Judicial de Mina con sede en Coyuca de Catalán, Fernando Jaimes Ferrel urgió al magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Raymundo Casarrubias Vázquez nombrar a un juez en ese distrito.
En conferencia de prensa en la capital del estado, dijo que con la designación se evitará que abogados de la Tierra Caliente impugnen sentencias que ha resuelto la secretaria de Acuerdos, Esmeralda Jacobo Espinosa, quien lleva más de un año como encargada de despacho.
A nombre de los abogados del Distrito Judicial de Mina solicitó la intervención de Raymundo Casarrubias para que a través del Pleno del Tribunal y el Consejo de la Judicatura se nombre a un juez, porque se están violando la Ley Orgánica al permitir que Esmeralda Jacobo continúe, ya que debió permanecer como encargada 30 días.
Fernando Jaimes Ferrel dijo que el artículo que se viola es el 107 de la Ley Orgánica del TSJ que establece que los magistrados en los casos de recusación, impedimento, excusa legal o falta temporal por licencia, serán sustituidos de conformidad con lo estipulado por la Constitución y serán cubiertos por el Secretario del Juzgado que para ese efecto determine el Presidente del Tribunal y tendrá todas las facultades del titular para dictar sentencia pero sólo por 30 días y de ahí se designará un juez Interino.
Fernando Jaimes acusó que Esmeralda Jacobo Espinosa supuestamente beneficia a un grupo de abogados de Tierra Caliente y no hay imparcialidad en los procesos de justicia.
También señaló que el abogado regional, Reginaldo Sánchez Lucas ha solicitado en tres ocasiones al Consejo de la Judicatura su intervención en el distrito de Mina, pero no ha tenido respuesta.
La demanda es que el presidente del TSJ acuda a Tierra Caliente a fin de que se evite un problema mayor, porque abogados de ese Distrito Judicial de Mina y del de Cuauhtémoc con sede en Arcelia, que está en la misma situación, podrían promover amparos contra las sentencias.