Disfrutar tamales, tradición ancestral en el Día de la Candelaria
CHILPANCINGO, Gro., 9 de diciembre de 2024.- La expo-arte indígena vive la navidad a través del arte popular ha reunido a más de 50 artesanos indígenas, en su mayoría del pueblo nahua y amuzgos (ñomndaa) provenientes de distintos municipios de Guerrero y, del 8 al 16 de diciembre ofrecerán artesanías navideñas afuera del Palacio de Cultura en esta ciudad capital.
Coronas navideñas y adornos hechos a base de hojas de maíz, pinos de navidad hechos de palma, imágenes religiosas de madera y palma, abanicos, bolsas, güipiles y telares de la región Costa Chica para estrenarlos en la cena navideña, mezcal para brindar y hasta medicina ancestral son algunos de los productos que estarán en venta al público, en los pasillos del Palacio de Cultura
La expo-arte indígena navideña fue impulsada por las secretarías de Cultura federal y estatal, busca apoyar el trabajo del artesano directo y no revendedores de las artesanías, explicó el promotor cultural de la unidad regional de la dependencia, Domitilio Rodríguez Bautista.
Esta expo servirá plataforma para que los artesanos provenientes de comunidades de los municipios de Chilapa, Zitlala, Mártir de Cuilapan, Eduardo Neri, Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca y Tixtla, fortalezcan su autonomía económica y que, en Chilpancingo, se podrán conocer los productos.
Asimismo la expo-arte indígena navideña es una oportunidad para potenciar sus redes de artesanos, compartir conocimientos y promover la diversidad cultural y enriquecer la identidad indígena.
La promotora cultural, Yesenia Tomatzin Alejo del municipio de Zitlala, indicó que la expo-arte indígena también busca visibilizar el rol de las mujeres emprendedoras indígenas de Guerrero, y la manera de como contribuyen en la economía familiar y hasta el turismo de sus pueblos.
Al acudir a esta feria se podrá conocer los productos y la historia de varias mujeres artesanas, como; Yesenia Tomatzin de Zitlala que ofrece bisutería artesanal; Ruta Abarca Mendoza originaria de Ayahualulco, Chilapa que ofrece artesanías; Florentina López Morales de Tlacoachistlahuaca quien vende telares de cintura; Martina Santiago de Chilapa con sus trajes típicos de San Jeronimo Palantla y Marisol Flores Esteban de Huiziltepec, Eduardo Neri quienvende mezcal artesanal y piñatas de papel.
La expo-arte indígena navideña tiene un horario de 8 a las 20 horas y concluirá el próximo lunes 16 de diciembre.