Se presenta El Lago de los Cisnes en Chilpancingo
GUADALAJARA, Jal., 2 de febrero de 2025.- Un manjar envuelto en hojas de elote, alimento ancestral prehispánico de al menos cinco mil años de antigüedad, delicia culinaria que compartimos en nuestras mesas con motivo del Día de la Candelaria, la tradición dicta que después de la Rosca del Día de Reyes.
Quienes encontraron la figura del Niño Dios deben compartir los tamales en esta fecha, el costo aproximado es de 300 pesos para unas siete personas, como explicó Tania, quien disfruta prepararlos para su familia.
“En México tenemos una tradición de más de 500 tipos de tamales, entonces de los que me pidan me hagan, pero normalmente yo soy de la Ciudad de México y hago tamales chilangos o hago sinaloenses. Aproximadamente 300 pesos te estás gastando en hacer unos buenos tamales de buen tamaño y con un buen relleno. Dos tamales y todavía tienes para recalentar”, expresó.
Explicó que lo más importante es tener todos los ingredientes y de buena calidad, desde la hoja de maíz, la carne, las verduras, la manteca y mucha creatividad, porque los mexicanos pueden hacer tamales de frijol negro o sabor pastel de chocolate, cada región tiene sus particularidades.
La nota completa en Quadratín Jalisco