Teléfono rojo
Evelyn: preparada ante ola migrante.
La población mexicana ni debiera asombrarse por el conflicto entre Estados Unidos con México; cada cuatro años ocurre, con el cambio presidencial del poderoso país del norte: expulsan a miles de connacionales ilegales, se aplican aranceles (impuestos) a los productos que se exportan de aquí, pero todo puede negociarse para arribar a un buen fin.
México y los Estados Unidos se necesitan mutuamente. Más la Unión Americana a México. La mano de obra mexicana es muy importante para la economía estadunidense. A los mexicanos les interesa el trabajo que allá no hacen los negros, y el envío de remesas a este país. Siempre han sido valores entendidos.
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, al igual que el resto de sus homólogos en México, han patentizado su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en estas horas críticas, cuando se necesita de la unidad de todos los mexicanos ante el coloso del norte, quien pretende imponer su ley sin dar oportunidad para una negociación civilizada. Así es el capitalismo salvaje. En ese sistema hemos vivido.
Ante tal circunstancia, la mandataria estatal Salgado Pineda, ha manifestado estar preparada ante el posible arribo de un gran número de guerrerenses que podrían ser expulsados de los Estados Unidos.
A todos esos paisanos, en caso de ser deportados, el gobierno estatal les otorgaría apoyo no sólo moral, sino material, económico y sicológico. Dentro de ese grupo de migrantes expulsados, podría regresar varios que aquí cometieron delitos y tienen cuentas con la justicia; muchos se quedarán en entidades del norte del país. De tontos regresan.
El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), dio a conocer que durante el periodo de la gobernadora Salgado Pineda, miles de guerrerenses decidieron continuar radicando en esta entidad, gracias a los apoyos que les otorgan los programas sociales.
De acuerdo con cifras del Inegi, en los Estados Unidos radicaban casi tres millones de guerrerenses; la cifra bajó en los últimos tres años durante el mandato de la gobernadora Salgado Pineda, a poco más de 900 mil personas que viven allá.
Es decir: decenas de miles, prefieren continuar viviendo en sus lugares de origen en Guerrero. Es positivo tal fenómeno, porque no existe migración alarmante de esta entidad hacia la Unión Americana, misma que ahora encabezan: Zacatecas, Guanajuato, Michoacán, entre otros estados.
La mandataria estatal Salgado Pineda, está acostumbrada a enfrentar los peores escenarios, luego de los huracanes Otis y John, más otras contingencias y eventos nada gratos; siempre da la cara, nunca se esconde ante tales escenarios de tragedia, saliendo al paso para apoyar a damnificados, afectados y necesitados.
Está más que preparada, la gobernadora de Guerrero, para recibir a los migrantes que sean deportados por el gobierno de mano dura del presidente estadunidense Donald Trump.
JESÚS URIÓSTEGUI: CONGRESO, FUNCIONA.
Habrá de reconocerse la certeza y medidas económicas oportunas que aplica el diputado Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso Local, Jesús Eugenio Urióstegui García, quien ha logrado mantener estable el funcionamiento administrativo, operativo y político del Poder Legislativo.
No ha hecho crisis política ni económica el Congreso Local, por las urgentes medidas de austeridad y demás ajustes al presupuesto, para que todo funcione con normalidad.
Anteriores administraciones heredaron a la actual, un cúmulo de problemas financieros y adeudos con ex trabajadores de otras ex legislaturas; todo esto, ha sido atendido por el Presidente de la Jucopo, quien ha logrado impedir que estalle la crisis financiera interna en el Congreso, mediante la aplicación de medidas urgentes que han dado buenos resultados. En estos momentos de pausa, y cuando está en funciones la Comisión Permanente del Congreso Local, el titular de la Jucopo, Urióstegui García, su trabajo ha dado buenos resultados en términos políticos y administrativos; la mayoría de los diputados le tienen confianza, porque los consulta para tomar decisiones, y consensa entre las fracciones, para no caer en situaciones que lo colocarían como un dirigente unilateral o arbitrario; es todo lo contrario…