![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/evelyn-2-107x70.jpg)
Pone en marcha Evelyn Salgado campaña contra la corrupción en Guerrero
CHILPANCINGO, Gro., 6 de febrero de 2025.- Expertos en materia ambiental criticaron la falta de apoyo institucional y proyectos de inversión para analizar cambios en el mar y prevenir riesgos de futuros fenómenos en la entidad.
Durante el panel El porqué del Otis, antes y después, promovido por el Congreso del estado en la capital, los profesionales coincidieron en proponer un plan de resiliencia en las costas de Guerrero y promover un turismo regenerativo que ayude a restaurar ecosistemas marítimos.
En la actividad participó el biólogo marino Juan Manuel Barnard Ávila, los doctores en Ciencias Ambientales, Maximino Reyes Umaña y Alfredo Zárate Valencia, así como el meteorólogo Roel Ayala Mata.
En su mensaje, Barnard Ávila y Reyes Umaña recordaron que un mes antes del huracán Otis del pasado octubre de 2023, ellos alertaron a las autoridades estatales y federales sobre el sobrecalentamiento del agua en el mar, pero afirmaron que fueron tacharon de “amarillistas”.
Sin embargo, Manuel Barnard señaló que en el país nunca ha habido interés por tener un sistema propio de medición en temas ambientales.
El experto consideró que se debe trabajar en la instalación de boyas meteorológicas que medirían los cambios en el mar, las cuales, aseguró que tienen un valor en el mercado de unos tres millones de pesos al año, pero se podría contar con una medición clara del peligro de algún huracán.
Añadió que con el paso del huracán Otis, se debe ayudar a los ecosistemas acuáticos a regenerarse porque explicó que sí se deja que la propia naturaleza se regenere por sí sola, podría tardar hasta unos 500 años.
Barnard propuso la creación de viveros de coral cuyo costo asciende a unos cuatro mil 500 en introducción, pero por mantenimiento al año cuesta un millón 200 pesos.
Maximino Reyes indicó que los planes de resiliencia para las costas de la entidad podrían ayudar en la protección de cualquier fenómeno natural y afirmó que tener un sistema propio y de alerta temprano frenaría o ayudaría en mayores pérdidas.
La actividad se desarrolló en el Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri y fue organizado el poder legislativo del Estado.