Padece bronquitis el papa Francisco
ACAPULCO, Gro., 6 de febrero de 2025.- Este jueves se conmemora el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina (MGF), una fecha impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para visibilizar esta grave violación a los derechos humanos que afecta a millones de niñas y mujeres en el mundo.
La lucha contra esta práctica busca erradicar normas culturales que justifican la extirpación total o parcial de los genitales femeninos sin razones médicas, bajo la idea de preservar la pureza y controlar la sexualidad.
La MGF suele imponerse como parte de un rito de iniciación o un requisito para la aceptación social, pero en esencia responde a la necesidad de controlar la vida íntima de las mujeres.
En muchas comunidades, se cree que este procedimiento garantiza la virginidad antes del matrimonio y la fidelidad, bajo el argumento de que disminuye el deseo sexual y evita la infidelidad.
Organismos internacionales y activistas han intensificado los esfuerzos para erradicar esta práctica al promover leyes, campañas de educación y programas de protección para niñas en riesgo.
La conmemoración de este día busca generar conciencia sobre los efectos físicos y psicológicos de la mutilación genital femenina y reafirmar el compromiso global para su eliminación.