![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/02/tamales-en-el-zocalo-candelaria-Gallangos6-770x392-107x70.jpg)
Disfrutar tamales, tradición ancestral en el Día de la Candelaria
CHILPANCINGO, Gro., 10 de febrero de 2025.- Cinco clubes indígenas del estado lograron constituirse en la Asociación Guerrerense de Juegos y Deportes Autóctonos Tradicionales que formará parte de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales.
Con esta constitución, la asociación guerrerense integrada por las agrupaciones Zitlaltecuani, Painalli, Ocelotl, Tezcatlipoca y Tecuani podrá impulsar gestiones para promover talleres de enseñanza y conservación de los juegos tradicionales de las culturas ancestrales indígenas del estado.
Además, se impulsará la participación de niños y jóvenes en torneos nacionales e internacionales de diversas culturas indígenas.
En el Centro Cultural Chilpancingo de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), se hizo entrega de los documentos reglamentarios de la asociación guerrerense por parte de la presidenta de la presidenta de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, Ana Claudia Collado García.
En entrevista, Ana Claudia Collado García dijo que el estado destaca desde hace más de 20 años con juegos tradicionales y aseguró que la constitución de dicha asociación podrá servir de ejemplo para que otras agrupaciones se formalicen y también sea un incentivo para que las autoridades estatales vean que la conservación de la cultura ancestral es un trabajo serio y profesional que requiere ayuda.
La Asociación Guerrerense de Juegos y Deportes Autóctonos Tradicionales será presidida por Tlahwiltzin Gatica Sánchez, como presidenta; Gelacio Gatica Sánchez, vicepresidente; Polux Jonathan Padilla Nava, secretario e Ihta Nami Gatica Rodríguez como tesorera.
Tlahwiltzin Gatica destacó que con la creación de la Asociación Guerrerense de Juegos y Deportes Autóctonos se podrá extender la enseñanza de los juegos tradicionales en la entidad, y cada año poder participar en juegos nacionales del deporte tradicional.
Las cinco agrupaciones que este lues recibieron su acta constitutiva de asociación llevan a cabo desde hace 25 años talleres a niños y jóvenes, donde se promueven juegos de destreza mental, como la pitarra, patolli, chillillo y la lotería en el idioma náhuatl.
Otros juegos tradicionales que promueven por su alto valor de las culturas indígenas del estado, son los juegos de trompo, yoyo, rayuela, balero, canicas, temalacaxtli y ehecamalotl.
Así como juegos de combate que son: porrazo de tecuan, pelota purépecha, ullama, pelota mixteca y tiro con arco, conocido como tiro con atlatl.