![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Medula-107x70.jpg)
Médula
¿Desamor por la bahía de Acapulco?
No solo edificios y hoteles abandonados son parte de ese desamor por Acapulco, sino que ese sentimiento mezquino afecta también a la bahía de Acapulco que desde octubre de 2023 yace en el fondo cientos de embarcaciones que el huracán Otis hundió y la Federación ha hecho ojo de hormiga para rescatar esos desechos con material contaminante y tampoco el Estado y el Municipio han gestionado esa limpieza.
Acapulco quedó al desnudo después de los huracanes Otis en octubre de 2023 y John en septiembre de 2024.
La infraestructura de la Perla del Pacífico afectada y el desinterés gubernamental se puso en evidencia por la omisión de la limpieza del fondo marino, mientras que la limpieza profunda de la arena de las playas de la bahía de Santa Lucía se ha venido realizando paulatinamente pero la buena noticia es que recientemente se registró la inclusión de los prestadores de servicios turísticos y hasta de funcionarios de PROFEPA y SEMARNAT que difícilmente salen de sus oficinas.
Los acapulqueños son participativos siempre y cuando sean convocados, sensibilizados y tomados en cuenta sobre todo cuando se trata de sus playas donde sólo quieren ver turistas en el principal atractivo turístico y generador de la mayor parte de la economía de Guerrero.
Naturaleza, mar, clima, puestas de sol, verdes montañas y hermosos paisajes, su flora y fauna, conforman el principal atractivo que debe cuidarse con la recolección y manejo de basura, funcionalidad de sus vialidades, sus accesos carreteros y del aeropuerto, mantenimiento de su infraestructura, evitar las descargas de aguas negras y la atención de los servicios turísticos.
La aplicación de la ley debe ejecutarse a contaminadores por descargas de aguas negras que llegan a ríos, lagunas y a la bahía, contra quienes generan quemas de basura e incendios forestales, así como a los invasores de zonas prístinas del Parque Nacional El Veladero que talan, queman y provocan deslaves que llegan a las partes bajas del puerto y al mar.
Los delitos ambientales no deben ser tolerados aunque no sea algo populista para los gobernantes pues causan graves daños,al igual que a quienes destruyen los manglares como el histórico cambio de uso de suelo de la zona Diamante que ha dejado riqueza a políticos y empresas constructoras pero desgracias a muchos que habitan en esa zona.
El Gobierno Federal a través del Fondo Nacional de Fomento al Turismo
Fonatur, será la instancia encargada de ejecutar con recursos federales e impuestos de servicios municipales entre 2025 y 2030 el Centro Integralmente Planeado dentro de Acapulco ante la falta de dotación eficiente de servicios públicos del Ayuntamiento.
Sin embargo, el programa federal “Acapulco se Transforma Contigo”, implementado por la presidenta Claudia Sheinbaum, evitan acciones a favor del medio ambiente marino pues el proyecto no prevé expresamente la extracción de cientos de embarcaciones hundidas por el huracán Otis en octubre de 2023 que contaminan el mar de Acapulco.
Los prestadores de servicios turísticos anunciaron que cada martes realizarán la limpieza profunda de las diferentes playas de la bahía de Acapulco, acciones que deberían ser permanentes pues este gremio depende directamente de las condiciones ambientales y de funcionalidad de la franja de arena.
La limpieza de playas, afortunadamente ha involucrado incluso a funcionarios de dependencias casi inamovibles como los de PROFEPA y SEMARNAT.
Y en la experiencia personal, hace 14 años como integrante de un grupo ambientalista, convoqué a limpiezas de playa involucrando a servidores turísticos, dependencias de gobierno y vecinos de playas como Barra Vieja en Acapulco y playa Principal en Zihuatanejo logrando recolectar 40 y 100 toneladas de desechos, respectivamente, lo que significa que sí se puede.
Las playas de Acapulco también son zonas de anidación de tortugas marinas, especie en peligro de extinción y todos, autoridades y prestadores de servicios turísticos deben evitar objetos que obstaculicen el acceso de estos quelonios marinos y sobre todo evitar la circulación de motocicleta y vehículos automotores en las playas que destruyen los nidos de tortugas.
Perros 🆚 jaguares
La organización Guerrero Jaguar publicó en su página de Facebook una imagen donde se puede ver a un jaguar y un perro en cada extremo lo que alerta al riesgo de transmisión de enfermedades a los jaguares y otras especies silvestres por la presencia de fauna doméstica.
El gobierno del Estado no debe ser negligente ante la ausencia de campañas de esterilización en municipios donde las poblaciones se han asentado en ecosistemas y hábitats de fauna silvestre, el control en la población de animales domésticos debe ser una prioridad.
Las preguntas de hoy:
¿Cuándo nuestros gobernantes tendrán amor para limpiar el fondo marino de la bahía de Acapulco?
¿Podrá el Estado mostrar amor a la fauna silvestre con campañas de esterilización a mascotas en los municipios serranos y de la Montaña de Guerrero?