
Busca Gobierno de Acapulco que se tomen precauciones por mar de fondo
CHILPANCINGO, Gro., 8 de marzo de 2025.- Fany Salmerón es una artista local que en un mural busca inmortalizar el pasado reciente de Chilpancingo, antes de la irreversible y acelerada urbanización de la capital del estado.
Con coloridas pinceladas es como se construye El Patio de la Abuela, un mural con el que la artista busca plasmar una época pasada que vivió y que su familiar le contó a través de historias cómo era la vida en la ciudad.
Esta pintura tiene como contexto un programa de recuperación de espacios públicos, que es impulsado por autoridades de gobierno en varios sitios de la ciudad.
Hace un mes que Fany Salmerón comenzó su obra, la cual se encuentra sobre una pared que rodea el encauzamiento del río Huacapa, una vía de las más transitadas por automovilistas, pero no para peatones.
La pieza está conformada por flores, frutos y figuras icónicas para los chilpancingueños, como por ejemplo el Toronjil, una hierva que se encontraba por toda la ciudad, pero que la mancha urbana fue extinguiéndola.
Con esa hierva se prepara un té, que junto con la cemita, formaba parte de la identidad de los chilpancingueños. Actualmente, esta hierva sólo se puede encontrar en las zonas altas del municipio.
Este programa de recuperación espacios, sirve para promover el trabajo de artistas locales, entre estas las de dos mujeres, incluida Fany Salmerón, quien afirma que las mujeres tienen que ser más participabas para equilibrar la balanza ante un mayor número de artistas hombres.
“Una pintando en la casa nada más como que no siempre sales a la luz, de que hay mujeres pintoras, hay muchas mujeres pintoras, nada más es cuestión de que las conozcamos”, señaló.