
Foro político
Destruyen precaristas, desarrolladores y urbanización al Parque Nacional El Veladero
El Parque Nacional El Veladero, el principal pulmón verde que regula la temperatura de Acapulco, enfrenta una mayor amenaza que los destructivos huracanes Otis y John que le destrozaron 2 millones de árboles y desgajaron diversas laderas cuyos aportes asolvaron en septiembre pasado las partes bajas del puerto, sus principales amenazas son la urbanización los asentamientos humanos.
Los principales y constantes riesgos para el Parque Nacional El Veladero, es la urbanización con caminos municipales y estatales para conectar con concreto y chapopote a las partes altas poniendo en constante riesgo el ecosistema del área natural con flora y fauna endémica y especies en peligro de extinción.
Otros elementos de constante riesgo para el equilibrio ambiental del Parque Nacional El Veladero, son los asentamientos de precaristas; los desarrollos inmobiliarios y la construcción de cuarteles de fuerzas de seguridad que además de provocar tala ilegal de árboles y desmonte de flora de alto valor ambiental, generan basureros y su incineración, mientras que los ocupantes de esas zonas introducen animales, plantas y árboles ajenos esos ecosistemas que los merman y afectan.
El Veladero a cargo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas CONANP, es el conjunto montañoso que rodea la ciudad y la bahía de Acapulco, regula el clima del puerto, proporciona agua dulce a través de arroyos, purifica el aire, aún así, este puerto, es el principal emisor de gases contaminantes de Guerrero que provocan el cambio climático.
El Parque Nacional El Veladero, impactado por el huracán Otis provocó la pérdida de 2 millones de árboles por los vientos de hasta 350 kilómetros por hora y al inicio de 2024, intensos incendios forestales presuntamente provocados por los mismos pobladores precaristas, afectaron miles de árboles sobrevivientes de Otis.
El Parque Nacional El Veladero tiene una dimensión de 3,617.41 hectáreas, según el Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación para la Conservación (SIMEC) y cuenta con un poblado con el mismo nombre y un gran número de asentamientos irregulares que ponen en riesgo la conservación ecológica del lugar, sobre todo de sus áreas prístinas, principalmente bosques.
En esta Área Natural Protegida, predominan tres tipos de vegetación como el bosque de encino, selva perennifolia y selva subcaducifolia, habitan especies como Boa sigma, zarigüeyas, aves como el halcón peregrino, chachalacas, pericos, loros, aves canoras, insectos y reptiles, vitales para un ecosistema saludable y han sido halladas huellas de jaguar.
Según el portal del gobierno federal El Veladero este año cumple 45 años, toda una época con la carencia de un plan de manejo que permitiría saber con precisión las especies de flora y fauna de esa área natural, que pueda dictar una administración adecuada, ademas de estudios de conservación y recuperación de las zonas afectadas por los huracanes Otis y John.
La falta de un plan de manejo hacen más vulnerable el área natural, pues líderes sociales y políticos invasores, lucran generando asentamientos de precaristas que autoridades de los tres órdenes de gobierno los toleran, luego los regularizan y al final llegan a autorizarles títulos de propiedad con la desincorporación de áreas ganadas con la ayuda de líderes de colonos.
En la parte alta de El Veladero, arriba de las instalaciones de la Novena Región en cumbres de Llano Largo, se vislumbra una imponente obra que se adjudica a la Guardia Nacional, instancia que junto al Ejército Mexicano, han ejecutado obras calificadas como depredadoras, tal es el caso del Tren Maya que para su introducción en esa zona prístina, antes devastó sitios de alto valor ambiental en la selva Maya y recientemente en la destrucción llegó a la Laguna Bacalar en la península de Yucatán
Por otra parte la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodriguez se encuentra en las Reuniones Anuales del Banco Interamericano de Desarrollo en el país sudamericano de Chile con temas como la resiliencia, el crecimiento sostenible, la gestión de riesgos de desastres, la protección social mientras nuestro Parque Nacional El Veladero está sufriendo urbanizaciones municipales con obras de infraestructura, construyendo puentes y caminos de concreto en una área natural protegida sin que se muestren los respectivos estudios de impacto ambiental.
Otros trabajos de pavimentación en la parte alta de El Veladero ha sido realizada en años anteriores por el gobierno del estado y con cierta periodicidad se rastrillea el camino de terracería hacia una zona de privilegiada vista a la bahía para celebrar misas católicas.
Es urgente que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente PROFEPA a cargo de Mariana Boy, evite obras de impacto ambiental en El Parque Nacional El Veladero e impida invasiones al área natural protegida cada vez más diezmada.
Hoja verde estatal 🍃
Mariana Boy Procuradora Federal de Protección al Ambiente no se anda por las ramas, le aseguró a un “influencer” de la región de Tierra Caliente de Guerrero tres pericos que había saqueado de un nido en el municipio guerrerense de Ciudad Altamirano, este lugareño es conocido por subir videos a las redes sociales depredando la naturaleza justificando sus malas prácticas por ser de origen rural o de rancho. La funcionaria federal dijo que el caso está en proceso y es la Fiscalía Federal la que continuará con el caso para aplicar las sanciones penales.