
Teléfono rojo
Mueren 90 ballenas en el Pacífico mexicano
Y alistan exportación de gas pero desde el hábitat de ballenas
A 18 meses extraen embarcaciones hundidas por Otis en Acapulco
Al menos, 90 ballenas de diversas especies han muerto en aguas del Pacífico mexicano en lo que va de 2025, un ejemplar de ballena jorobada, pereció envuelta en redes de pesca el 22 de abril y el cuerpo varó en playa Barra de Coyuca, cerca de Acapulco.
Este 2025 podría convertirse en el año de mayor mortandad de ballenas pues en su hábitat de nacimiento, el Golfo de California, se alista un megaproyecro de 13 mil millones de dólares financiado por empresas de gas natural y gas licuado como ExxonMobil, Shell, ConocoPhillips, Woodside, POSCO International, Guangzhou Gas y Zhejiang Energy y los
bancos Santander, Mitsubishi UFJ Financial Group y JP Morgan Chase & Co.
Y la participación de autoridades mexicanas para construir un gasoducto del proyecto Saguaro, desde Texas hasta el embarque en Puerto Libertad, Sonora, de donde saldrán 2 mil millones de metros cúbicos de gas en buques tanques, representando peligro por emisiones de contaminantes químicos, ruido y alto tráfico de embarcaciones en hábitat de ballenas.
Las 244 islas e islotes, zonas litorales y marinas del Golfo de California donde se reproduce gran parte de las ballenas mexicanas y se calcula la existencia de 12 mil 100 especies de flora y fauna marina, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 2005 por la UNESCO.
En el Golfo de California se calcula que a nivel mundial alberga el 39 por ciento de especies de mamíferos marinos y 33 por ciento de cetáceos como la ballena azul, la ballena jorobada, la ballena gris, entre otras.
El intenso tránsito de buques tanque por el Golfo de California amenaza los ecosistemas y vida marina del también conocido como Mar de Cortés y con contaminación acústica, derrames de derivados del gas, químicos propios de las embarcaciones industriales, propelas que podrían asesinar ballenas y otras especies como tortugas marinas, delfines, mantarrayas, lobos marinos, etcétera.
Los aportes de aguas negras y desechos tóxicos, industriales y residuos sólidos municipales, así como las redes de pesca y palangres en el mar, además del cambio climático, han provocado este año, la muerte de al menos 90 ballenas en el litoral mexicano por lo menos 85 ballenas grises (Eschrichtius robustus) cuatro ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) y una zifio menor (Mesoplodon peruvianus).
El pasado 22 de abril, envuelta en redes de pesca, flotó una ballena jorobada cuyo cuerpo estaba atado desde la aleta caudal, aleta pectoral y la boca, provocando la muerte de este ejemplar.
También ese 22 de abril, otra ballena gris de unos 10 metros de largo fue reportada muerta en la playa Miramar de Guaymas, Sonora, el alertamiento se dio el fin de semana y el 22 de abril, según constató personal del Centro de Rehabilitación de Investigación de Fauna Silvestre CRRIFS, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), y la Secretaría de Marina (SEMAR) que investigan la causa de la muerte.
El cambio climático provoca escacés de alimento en la ruta de las ballenas grises que después de recorrer una larga travesía pasando por zonas con contaminantes y redes, arriban desnutridas a las áreas de reproducción en Baja California Sur del Golfo de California y son más vulnerables.
Los cetáceos varados en lo que va del 2025 que se han registrado son Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Oaxaca y Guerrero.
Año y medio contaminando la bahía
A 18 meses de la destrucción que dejó el huracán Otis en octubre del 2023 por fin autoridades de SEMAR, Capitanía de Puerto y autoridades locales, se animaron a extraer del fondo de la bahía de Acapulco algunas de las 700 embarcaciones que fueron hundidas por las ráfagas de viento de hasta 350 kilómetros por hora.
Ha pasado año y medio del vertimiento de contaminantes químicos a la bahía de Acapulco por las embarcaciones destrozadas y hundidas pero quizá era más la falta de voluntad política que de una grúa y buzos expertos para empezar a recuperar del fondo marino esos desechos contaminantes. ¡Por fin!
Las preguntas de hoy:
¿El gobierno mexicano evitará el contaminante Proyecto Saguaro que amenaza los habitas de reproducción de ballenas o se repetirá el impacto ambiental como en el caso del Tren Maya?
¿Cuándo concluirá la extracción de embarcaciones contaminantes de las bahías de Acapulco y Puerto Marqués?