
Promueve Fonatur inversión en destinos de renombre en Tianguis Turístico
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de abril de 2025.- Mientras la inteligencia artificial redefine la industria y las competencias digitales marcan la diferencia entre avanzar o estancarse, muchas familias se preguntan si el dinero invertido en una carrera universitaria realmente preparará a sus hijos para el futuro. La inquietud es válida. Antes de que tu hijo reciba su diploma, el mercado laboral ya habrá cambiado y los puestos mejor remunerados del mañana ni siquiera aparecen en las bolsas de trabajo actuales.
Lo que está en juego no es el título enmarcado en la pared, sino si tu inversión proporcionará las competencias profesionales que permitirán a tu hijo construir un camino profesional sólido y flexible, capaz de responder a lo que viene. Lo que hoy se necesita son herramientas para adaptarse, colaborar y liderar con inteligencia humana y tecnológica.
Muchos modelos educativos tradicionales siguen operando con esquemas rígidos. No evolucionan para adaptarse a las demandas del mundo real. Los estudiantes terminan con conocimientos teóricos, desconectados de las necesidades empresariales actuales, y sin el entrenamiento práctico necesario. El resultado: no acceden a los puestos que esperaban y deben invertir más tiempo y dinero en capacitaciones adicionales.
La nota completa en Quadratín México