
Caminos del sur
🇺🇸🇲🇽📲🔊 ¡LLEGÓ! Quadratín Hispano informa, conecta y empodera
Las dos cercas del Toro
La implementación de las medidas contra la sucesión de familiares bautizada por la presidenta Claudia Sheinbaum como “nepotismo electoral” no es ni estatutario en Morena, ni constitucional en México. Pero eso no implica que no se vaya a aplicar el acuerdo tomado ayer por el Consejo Nacional en los procesos internos de ese partido que vengan a partir de su aprobación.
Como ya sabemos para que sea constitucional debe entrar en vigor la reforma aplazada por el Poder Legislativo hasta 20230, y para que se incluya en los estatutos de ese partido tiene que celebrarse un Congreso Nacional, órgano diferente al Consejo que sesionó ayer.
El artículo 34 de los estatutos de Morena define como “la autoridad superior” de ese partido al Congreso Nacional, y lo faculta como “responsable exclusivo de decidir sobre los documentos básicos”
Este sesiona cada tres años luego de un proceso electoral federal, pero puede hacerlo de manera extraordinaria a solicitud de la mayoría de los integrantes del Consejo Nacional, el Comité Ejecutivo Nacional, para abordar exclusivamente los temas para los que es convocado.
De tal manera que mientras no sesione el Congreso Nacional para incluir el acuerdo tomado ayer por el Consejo Nacional, lo aprobado no se encuentra en los estatutos de Morena. Decía en mi anterior artículo que aparentemente se ha cerrado la puerta, pero las ventanas, constitucional y estatutaria, quedan abiertas, ya sea para asomarse a ver qué agarran, o para meterse hasta la cocina, en el caso de los afectados por las decisiones.
La atención pública se ha centrado en los senadores Saúl Monreal, hermano del gobernador de Zacatecas, y Félix Salgado, padre de la gobernadora de Guerrero, pero hay cientos de alcaldes en todo el país que seguramente están en la misma condición esperando suceder a familiares, o conyugues y concubinas deseando lo mismo.
En el caso de Guerrero, es importante saber qué hará el senador Félix Salgado, porque le guste o no a sus detractores, sigue siendo factor de poder en el estado, por dos razones:
Su hija detenta el poder estatal, y él se ha mantenido como puntero y con amplia ventaja desde 2021 en todas las encuestas que se han hecho sobre la candidatura de Morena para 2027, al igual que su partido.
Por eso es importante qué rumbo tomará y a quién favorecerá con esa amplia base de apoyo. Evelyn Salgado ganó con 643 mil 814 votos.
Se ha especulado que podría buscar ser candidato ya sea de un partido aliado, o de otro partido ajeno a las alianzas con Morena. Incluso que podría apoyar a un candidato de oposición para pactar una alternancia de terciopelo para la gobernadora.
Pero esos escenarios no son muy probables. Vamos a comenzar de atrás para adelante: Dice la rumorología que cuando fue alcalde de Acapulco pactó algo similar con el priísta Manuel Añorve Baños, quien es ahora el probable candidato del PRI a gobernador.
En el supuesto sin conceder que haya sido cierto, hay dos factores que pesan demasiado, y que no tenía en se momento: Una presidenta de la República que está influyendo en las decisiones de su partido, y una hija gobernadora en medio de ambos. Nadie quiere enfrentar a una presidenta enojada, pero menos, afectar a lo más querido, que son los hijos. Esas son las dos cercas que tiene el toro.
¿Para qué pactaría una alternancia de terciopelo a nivel estado que la oposición no tiene ninguna posibilidad de lograr, cuando puede la gobernadora puede entregar sin sobresaltos a alguien de su partido teniendo a la que manda en el país tranquila?
Félix Salgado no le va a jugar la contra a Claudia Sheinbaum, ni a Morena, lo ha dejado claro ya en varias ocasiones. No estuvo en el Consejo Nacional, pero grabó un video reiterando que no antepondrá sus intereses personales y que apoya el acuerdo tomado por su partido.
De tal manera que habrá beneficiaria o beneficiario de su apoyo, el cual debe buscarse no solo entre los aspirantes ya conocidos, si no entre los cuadros de su propio equipo o incluso de Morena.
Justo al día siguiente de que Claudia Sheinbaum ganó la presidencia Salgado Macedonio destapó a varios morenistas, entre éstos Beatriz Mojica, Abelina López, Jacinto González, Jesús Urióstegui, Jorge Salgado Parra, entre otros. Aunque en política nada está escrito y puede surgir otra persona a la que ni siquiera haya mencionado.
Pero no lo sabremos hasta que se conozca quiénes se inscriben formalmente en el proceso interno de Morena, para el cual aún falta bastante, y el que seguirá siendo, según lo dijo ayer el presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, por encuesta. Digo, sería ilógico que se haga todo este proceso para eliminar malas prácticas, y persista la del dedazo, ¿no cree usted?